Moscaliov DSB-LK
|
Historia
Cumpliendo una tarea de la dirección de las VVS entre 1957 y 1960 fue desarrollado un conjunto de investigaciones destinadas a explorar nuevas versiones de aviones, hidroaviones, misiles balísticos y configuraciones avión nodriza – avión proyectil caracterizados por la posibilidad de velocidades supersónicas y largo alcance. A este trabajo se conectaron prácticamente todos los grandes OKB e instituciones de la URSS vinculados al desarrollo aeronáutico.
En el LKVVIA Mozhaiski desde fines de los años 50 y dentro del marco de desarrollo del proyecto denominado “Búsqueda de vías para el desarrollo de hidroaviones supersónicos de gran alcance”, bajo la dirección de A. S. Moscaliov y A. I. Smirnov se desarrollaron varios proyectos interesantes de aviones con esta configuración. Las principales direcciones de trabajo estuvieron encaminadas al desarrollo de bombarderos y aviones nodriza como hidrocanoas y anfibios de carácter estratégico.
Estos proyectos fueron concebidos en el diapasón de masas de despegue 150 – 500 toneladas con capacidades de carga de 5 a 15 toneladas y velocidades entre Mach 2 y 4. El techo de vuelo entre los 25 y 30 kilómetros de altura. Este rango de velocidades suponía la utilización de plantas motrices constituidas por turborreactores con cámaras de forzaje. Especial énfasis se dedicó a la composición de los aviones y los temas relacionados con la forma del fuselaje y el ala. Se estudiaron múltiples variantes y se crearon modelos a escala para analizar su comportamiento.
Como resultado de los trabajos del LKVVIA se confirmó la posibilidad técnica y tecnológica de desarrollar a fines de los años 60 aviones cos estas características.
Desarrollo

El proyecto comenzó en 1957 y para fines de 1959 se había logrado reunir una cantidad importante de información. Estos datos fueron utilizados para una evaluación de una posible estructura, concebida para cubrir las especificaciones del programa. Se analizó un número importante de configuraciones, incluyendo el uso de alas convencionales, un sistema canard con alas en flecha, configuraciones sin cola, con ala delta y como ala voladora. Todas las versiones fueron potenciadas con turbojets equipados con forzaje o una combinación de plantas motrices que incluyeron turborreactores y estatorreactores. La versión definitiva, conocida como DSB-LK, según las siglas de Dalni Strateguicheski Bombardirovshik – Letayuche Krylo o Bombardero estratégico de largo alcance – ala voladora, permitió definir con mayor objetividad los parámetros operacionales para el ala voladora. Utilizando seis turborreactores con forzaje VK-15M de 15800 kg unitarios en forzaje, este avión debía obtener una velocidad máxima de Mach 2.8 y un alcance de 16800 km a velocidad de crucero. Se analizó también una variante con estatorreactores.
El fuselaje tenía forma triangular con los bordes de ataque redondeados, casi en la misma configuración del proyecto Sigma de 1933. Los motores VK-15M se ubicaban en dos grupos de a tres a ambos lados del fuselaje y sobre ellos se fijaban los empenajes con los timones de dirección.
Las alas en delta presentaban ángulo de 72º en el borde de ataque y 42º en el borde de fuga. El tren de aterrizaje, de tipo triciclo, presentaba cuatro ruedas en el aterrizador delantero y ocho en cada uno de los aterrizadores principales.
La tripulación del avión estaba compuesta por piloto, copiloto y oficial de operación del equipamiento electrónico, ubicados en una pequeña cabina en l nariz del avión.

El estudio previó la posibilidad de reemplazar la aleación D23, comúnmente utilizada en la época para los aviones de alta velocidad por titanio, con el objetivo de aligerar el avión y permitir una mejor operación a altas temperaturas.
Los trabajos del LKVVIA Mozhaiski en relación a aeronaves estratégicas supersónicas fueron terminados a solicitud de las VVS en 1960, fundamentalmente por problemas vinculados a recortes presupuestarios. A pesar que el programa nunca tuvo realización práctica, los resultados estas investigaciones fueron altamente valorados por la dirección del Ministerio de la Industria de Aviación y se entregaron a los OKB para se utilizados base teórica en sus desarrollos. Esta información sería usada en el desarrollo de modelos concretos como el Túpolev Tu-22M.
Especificaciones Técnicas (Calculadas)
- Tipo: DSB-LK
- Función: Bombardero estratégico supersónico de largo alcance
- Año: 1957 – 1960
- Planta motriz: 6 turborreactores VK-15M de 10000 kg de empuje unitario nominal y 15800 kg en forzaje.
- Acomodación: 3 personas
- DIMENSIONES
- Envergadura: 36.8 m
- Longitud: 45.9 m
- Altura: 6.,7 m
- PESOS
- Peso vacío: 88500 kg
- Peso máximo en despegue: 250000-280000 kg
- PRESTACIONES
- Velocidad máxima: Mach 2,8
- Velocidad de despegue: 335 km/h
- Velocidad de aterrizaje: 180 km/h
- Alcance máximo: 16800 km
- Techo práctico: 35000 metros
- Carrera de despegue: 1120 m
- Carrera de aterrizaje: 1050 m
- Armamento: Capacidad de bombas 5000 kg y misiles aire - aire.
Fuentes
- Russian X-Planes, Allan Dawes, Key Publishing 2001
- Russian Aviation and Air Power in the Twentieth Century, Edt Robin Higham, John Greenwood and Von Hardesty, Frank Cass 1998
- Soviet X Planes, Yefim Gordon and Bill Gunston, Midland Publishing 2000
- Avia Déjà vu
- Test Pilot