Museo Municipal Hermanos Vidal Caro
Museo Municipal de Camajuaní Hermanos Vidal Caro ![]() | |
---|---|
![]() Institución cultural | |
Información geográfica | |
País | ![]() |
Ciudad | Villa Clara |
Información general | |
Inauguración | 29 de mayo de 1982 |
Tipo | Museo general |
Información visitantes | |
Dirección | Calle Maceo No. 21 entre Camilo Cienfuegos y Leoncio Vidal Caro, Camajuaní |
Museo Municipal "Hermanos Vidal Caro". Inaugurado el 29 de mayo de 1982, en sus fondos se incluyen colecciones de historia, armas, arqueología, numismática, documentos, etnología no religiosa y fotografías de diferentes temáticas, ocupando un lugar especial, las fotos referidas a la tradición cultural del municipio de Camajuaní: Las Parrandas.
Datos generales
- Fundación: 29 de mayo de 1982
- Categoría: II
- Tipología: General
- Horario:
- Martes a viernes de 11:00 a.m. a 7: 00 p.m.
- Sábado de 2:00 p.m. a 10: 00 p.m. y domingo de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
- Teléfono: 481861
Localización
Ees una institución fundada el 29 de mayo de 1982 para dar cumplimiento a la Ley 23 de los Museos Municipales. El inmueble seleccionado para esta función está ubicado en la calle Maceo No 21 entre Camilo Cienfuegos y Leoncio Vidal, ubicada en el centro histórico de la ciudad, en el perímetro del parque Leoncio Vidal y su entorno declarado Monumento Local.
Historia
La casa que actualmente ocupa el museo fue construida a mediados del siglo XIX. Fue propiedad del alcalde del primer ayuntamiento de Camajuaní, Francisco de la Torre.
Residencia por muchos años de la familia Vidal (los hermanos José y Leoncio Vidal Caro), frecuentada por Juan Bruno Zayas, visitada por Máximo Gómez el 8 de febrero de 1899
Las primeras parrandas que se efectuaron en el municipio el 6 de enero de 1894, se organizaron en esta casa.
Construcción
Casa colonial de influencia tradicional, es de las más antiguas construcciones que se conservan en Camajuaní, documentada su existencia desde la década de 1840, antes incluso del surgimiento del pueblo.

Restaurada en 1979 y convertida en museo municipal en conmemoración del centenario del municipio, estuvo estrechamente vinculada al surgimiento y organización de las primeras parrandas y en las décadas republicanas era el "cuartel general" del barrio Santa Teresa, Chivos.
Colecciones
El Museo muestra, a través de sus salas, la historia del municipio, atesora entre sus colecciones armas del siglo XIX relacionadas con las guerras de independencia, documentos que avalan los diferentes momentos por los que ha transitado el territorio, fotos que abarcan diferentes temáticas, ocupando un lugar especial la referida a la tradición cultural del municipio de Camajuaní: Las Parrandas
Véase también
Fuentes
- Museo Municipal de Camajuaní "Hermanos Vidal Caro"