Museo de Historia Natural de Concepción
Museo de Historia Natural de Concepción ![]() | |
---|---|
![]() | |
Información geográfica | |
País | ![]() |
Ciudad | Concepción |
Información general | |
Inauguración | 2003 |
Tipo | Museo de Historia natural |
Información visitantes | |
Dirección | Maipú 2359, Plaza Acevedo |
Sitio web | http://www.dibam.cl/sdm_mr_concepcion/ |
Museo de Historia Natural de Concepción. Es un museo de historia natural situado en la ciudad de Concepción, en Chile. Fue fundado en 1902 por el naturalista británico Edwin Reed Brookman.
Ubicación
Ubicado en Maipú 2359, Plaza Acevedo de la ciudad, en la entrada del barrio Puchacay.
Historia
El fundador del Museo de Historia Natural de Concepción, fue el naturalista británico Edwin Reed Brookman (1841), quién desde muy joven era ya secretario honorario de la Sociedad Entomológica y ayudante del Museo de Ciencias Naturales de Bristol.
En 1869 arribó a Chile, contratado por el Museo Nacional de Historia Natural de Chile. Ayudó a cimentar la fundación de varios museos. Ya en el transcurso de 1902 Reed fundó el museo, y en septiembre de ése año abrió sus puertas. Reed Brookman se convirtió entonces en su primer director.
En el año 1929 pasa a formar parte de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).
Desde el nacimiento el museo no había contado con un "local" fijo, por lo que contabiliza 21 sedes en todo su historial.
Finalmente la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile) construyó un moderno edificio, el actual, para el museo, está completamente climatizado para resguardar de una mejor forma a la colección, la temperatura ambiente alcanza un intervalo entre 19º y 20º grados Celsius. Su promedio de humedad es de un 50%, y la iluminación alcanza 50 lux. Ha impulsado múltiples compras de colecciones, y patrocinado investigaciones de todo tipo concretadas por el mismo museo.
Colecciones
Su colección muestra parte de la historia geográfica de Concepción, la región del Biobío, Chile y Sudamérica.
- Ciencias Naturales: Comprende colecciones con especies de fauna y flora endémica y exótica. Alcanzan a 9.000 piezas, siendo las más antiguas aquellas de mamíferos y aves, de índoles exóticas, procedentes de América del Norte, América del Sur, Europa y Oceanía. Entre las más recientes, especialmente del entorno regional y nacional se cuentan reptiles, anfibios, peces, moluscos, equinodermos antárticos, insectos, arácnidos, huevos y nidos de aves chilenas, fósiles, rocas, minerales y hongos.
- Arqueología y Etnografía: Piezas que testimonian la presencia de antiguos habitantes en la zona. Comprenden objetos de las culturas diaguita y atacameña, arqueología de la región centro sur de Chile, así como también del extremo sur e Isla de Pascua. Posee también una importante colección de objetos etnográficos de la cultura mapuche.
- Historia: Data de 1928, comprende fotografías, documentos y objetos de la historia regional.
- Artes: Posee obras realizadas en óleo sobre tela y madera, acuarela y dibujo. La colección de Artesanía fue formada en 1980 y los objetos fueron donados por artesanos de la región.
- Especiales: Colecciones donadas al museo a partir de 2000.
Galería de imágenes
- Jarro zapato, Colección diaguita
- Objetos arqueológicos de culturas originarias
- Sala de exhibición permanente
- Colección de bordados de lana, Copihues
- Vitrina El Bosque
- Colección Mariposas del Biobío
Fuentes
- Museo de Historia Natural de Concepción. Consultado el 12 de abril de 2019.
- Servicio Nacional de Patrimonio Cultural. Consultado el 12 de abril de 2019.
- Museo de Historia natural. Consultado el 12 de abril de 2019.
- Registro Museos de Chile. Consultado el 12 de abril de 2019.