Museo del Bierzo
|
Museo del Bierzo. Ubicado en el palacio de los Condes de Toreno, construido entre 1565 y 1572, fue palacio consistorial en la época de Felipe II, vivienda del corregidor y posteriormente antigua cárcel de Ponferrada.
Historia
El Museo del Bierzo es el resultado de una idea gestada durante largos años. A pesar de su aprobación por la corporación municipal en 1966, es a partir de 1984, con el proyecto de remodelación de un viejo edificio situado en la Calle del Reloj, cuando empezaría a tomar forma definitiva. Las obras que se prolongaron hasta 1996, convirtieron en sede del Museo, el que fue lugar de reunión del ayuntamiento y vivienda del corregidor, además de cárcel de la villa (construido entre 1565 y 1572).
Colecciones
La colección del Museo nos ofrece con piezas de diversa procedencia un completo recorrido por la historia de Ponferrada y El Bierzo.

.
Un viaje que se inicia en el Paleolítico, con piezas de cultura material y llega hasta principios del presente siglo, representado por interesantes muestras de arqueología industrial.

. En medio, la ocupación romana y Las Médulas; el período visigótico y su activa vida monástica en el Valle del Oza; el Castillo de Ponferrada, a cuyo estudio se dedica íntegramente una sala; las valiosas muestras de orfebrería o una colección numismática con piezas que van desde la Edad media hasta el siglo XX.
Exposiciones
Cuenta con dos plantas dedicadas a la exposición permanente:
- Planta Baja. Dedicada a la prehistoria y a los asentamientos primitivos. Contiene una colección permanente de piezas del Paleolítico, del medievo, muchas de ellas originales y otras reproducciones, y diversas salas dedicadas al estudio del castillo de Ponferrada, cultura castrense en el del Bierzo, Las Médulas, Lago de Carucedo y la vida monacal en el Valle del Oza.
- Planta Alta. Dedicada al proceso de la civilización más actual y la forma de vida de los habitantes bercianos a partir del siglo XV, con una colección numismática con piezas que van desde la Edad Media hasta el siglo XX. y salas dedicadas a la artesanía, mobiliario palaciego, cartografía, libros y una colección de armas.
En un área subterránea se realizan exposiciones temporales en la que se han albergado múltiples exposiciones fotográficas de fotógrafos de El Bierzo