Nahulingo (El Salvador)
Municipio de Nahulingo![]() | |
---|---|
municipio de El Salvador | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Miguel Ángel Mejía |
Subdivisiones | 4 cantones |
Superficie | |
• Total | 35 42 km² km² |
Población | |
• Total | 10 417 habit, (2 007) hab. |
• Densidad | 294,1 hab/km² |
Nahulingo. Es un Municipio del Departamento de Sonsonate, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 66 km de San Salvador. Su topónimo del nahuat significa "Lugar de los cuatro movimientos".
Ubicación
El municipio de Nahulingo, limita con los municipios de Acajutla, San Julián, Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate e Izalco.
Historia
La población de Nahulingo es de origen pipil y perteneció a la provincia de Izalco durante la época colonial. En 1770 fue un pueblo anexo a la parroquia de Caluco y entró a formar parte del departamento de Sonsonate el 12 de junio de 1824.
En 1901 la comunidad se anexo como barrio de la ciudad de Sonsonate y en 1904 se erigió como pueblo.
Título de Villa
Se le concedió el título de villa al municipio Nahulingo en el año 2004.
Características
Nahulingo cuenta con una población de 10 417 habitantes, una extensión territorial de 35,42 km² y una altura sobre el nivel del mar de 210 msnm. Su área rural se encuentra dividida por cuatro cantones que son: Alemán, Conacaste Herrado, El Guayabo, Piedra de Moler.
Clima e Hidrografía
La zona climática es de sabana tropical (Tierra Caliente), con temperatura promedio entre 25,4 y 23,3 ºC, y la temperatura media anual es de 24.2 ºC.
Muestra 2 estaciones la lluviosa de mayo a octubre y la estación seca de noviembre a abril.
Desarrollo económico
Es predominantemente agrícola, su renglón económico esta basado fundamentalmente en el cultivo del cacao, a pesar de desarrollar otros cultivos como los granos, hortalizas, frutas.
Turismo
Dentro de sus atractivos turísticos se encuentra el Balnearios El Yanki y Balnearios Pescadito de Oro. Existe también el Museo Arqueológico Etnográfico de Nahulingo que se encuentra ubicado en la antigua cárcel municipal.
Desarrollo social
Tradiciones
Las fiestas patronales se celebran del 23 al 27 de julio en honor a Santiago Apóstol.