Natalio Galán

Natalio Galán
NombreNatalio Galán Sariol
Nacimiento7 de agosto de 1917
Camagüey,  Cuba
Fallecimiento30 de diciembre de 1985
Luisiana,  Estados Unidos

Natalio Galán Sariol. Compositor, profesor y musicólogo camagüeyano.

Síntesis biográfica

Nació en Camagüey el 7 de agosto de 1917.

Estudios cursados

Estudió piano en su ciudad natal con el maestro nicaragüense Luis Aguirre. En 1936 se trasladó a La Habana, donde cursó estudios de composición en el Conservatorio Municipal de Música y fue discípulo de Virginia Fleites y José Ardévol.

En 1947 se trasladó a Nueva York para continuar sus estudios; allí recibió clases de orquestación de Henry Cowell y posteriormente en la Juilliard Music amplió estos conocimientos estudiando técnicas contemporáneas con Henry Grant.

Trayectoria profesional

A su regreso a Cuba hizo su primera presentación en la sociedad Lyceum, donde estrenó el Septeto para viento y piano. Ya con dominio de la composición, compuso en 1955 su ópera El paseo, de la que en 1958 hizo una versión para dos pianos: Intermedio variado, la cual parte de la introducción de la segunda escena y está elaborada a partir de las fórmulas rítmicas básicas del son.

Compuso obras de cámara. Más tarde estructuró unas Variaciones para pequeña orquesta, dentro del serialismo, y la ópera Los días llenos (con libreto de Antón Arrufat). Fue profesor del Conservatorio Municipal habanero.

Obras

Bandoneón

  • Sonata cubana, 1953

Diversas combinaciones instrumentales

  • Septeto, para instrumentos de viento y piano, 1947
  • Suite, para cuarteto de cuerdas, 1950
  • Seis por ocho, para viola de amor y piano, 1953
  • Dos canciones, para orquesta sinfónica y mezzosoprano, texto: Mariano Brull, 1953
  • Dúo, para cello y flauta, 1954
  • El martirio de San Sebastián, cantata para dos pianos, clave, tenor y voces masculinas, texto: Eugenio Florit, 1956
  • Introducción y aire, para orquesta sinfónica, 1959
  • Variaciones seriales, 1963
  • Concertante, para viola y orquesta, 1964
  • Contrastes, 1973

Guitarra

  • Suite, para guitarra sola, 1956
  • Concierto, para guitarra y orquesta, 1957

Música incidental para cine

  • Los peces, 1954
  • Don Quijote, 1955
  • La máscara de hierro, 1957
  • Chinchín, 1959

Música para la escena

  • La mandrágora, 1956

Ópera

Intermedio variado
  • El paseo, ópera cómica en un acto y tres escenas, 1955, libreto: Calvert Casey
  • Los días llenos, ópera cómica en un acto, 1958, libreto: Antón Arrufat
  • Liborio y la esperanza, sobre tema vernáculo, 1961

Piano

  • Serie a dos, 1945
  • Intermedio variado, para dos pianos, 1958

Voz y piano

  • Isla de Turiguanó, 1946, texto: Nicolás Guillén
  • Tres décimas de Fornaris, 1954
  • El tomeguín, 1955, texto: Emilio Ballagas
  • Poema de la ele, 1955, texto: Emilio Ballagas

Autor del libro Cuba y sus sones (1983), que constituye un importante aporte al conocimiento de la música cubana.

Murió en Luisiana, Estados Unidos, el 30 de diciembre de 1985.

Fuentes

  • Giro, Radamés. Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2007.
  • Orovio, Helio. Diccionario de la música cubana. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1992.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.