Newton (unidad)
|
Newton. Unidad de medida de fuerza del Sistema Internacional de Unidades, su símbolo es N, debe su nombre al inglés Isaac Newton.
Orígenes
El newton, también conocido como neutonio o neutón, recibe este nombre en honor al eminente físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés Isaac Newton nacido en Woolsthorpe, Lincolnshire, un 4 de enero de 1643, según calendario juliano, vigente en esa época, 25 de diciembre de 1642, calendario gregoriano (actual) y fallecido en Kensington, Londres, un 20 de marzo de 1727 (juliano), 31 de marzo de 1727 (gregoriano), contando al morir con 84 años.
Newton realizó múltiples investigaciones, de las cuales surgieron diversos aportes científicos, entre ellos: Leyes de la cinemática, Teoría corpuscular de la luz, Desarrollo del Cálculo diferencial e integral y la Ley de la gravitación universal.
Definición
Un newton se define como la fuerza que aplicada durante un segundo a una masa de 1 kg incrementa su velocidad en 1 m/s2.
Formulación
N= kg.m/s2
Unidades equivalentes
A continuación se muestran las unidades más comunes y su equivalencia:
Nombre | Símbolo | Equivalencia en newton |
---|---|---|
Submúltiplos y Múltiplos
Los más utilizados de esta unidad de medida son los siguientes:
Valor | Símbolo | Nombre |
---|---|---|
Nota sobre terminología
Esta unidad del Sistema Internacional de Unidades es nombrada así en honor a Isaac Newton. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula (N), en tanto que su nombre siempre empieza con una letra minúscula (newton), salvo en el caso de que inicie una frase o un título.
Referencia
- Mazola Colllazo, Nelson: Manual del Sistema Internacional de Unidades, Editorial Pueblo y Educación, 1991.
Fuente
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.