Nicola De María
|
Nicola De María . Pintor italiano, llamado uno de los "cinco grandes" de la Transvanguardia italiana.
Síntesis biográfica
Nació el 6 de diciembre de 1954 en Benevento, Italia. Estudiante de medicina en Turín, fue el primer interesado en la fotografía experimental, dedicándose luego al dibujo y la pintura.
Inicios
Como doctor dedicándose de lleno a la vida artística. Comienza haciendo trabajos en fotografía a mediados de los setenta, para luego dedicarse momentáneamente al dibujo, primero en lápiz y posteriormente en pastel, óleo y acuarela. Rápidamente comienza a pintar sobre pared y pinturas pequeñas sobre tela.
De esta manera De Maria encuentra en la pintura el idioma más apropiado para expresarse y es por este medio que entra radicalmente en el mundo del arte.
En 1977 completa su primer fresco que pinta en Milán y, en el mismo año, pinta otro fresco para la París Biennale. De Maria trasciende la lona extendiendo por el espacio de exhibición el color con técnicas de frescos utilizadas por los grandes maestros italianos.
Transvanguardia en De María
A principios de los años ochenta se une al grupo de la Trans teorizado por Achille Bonito Oliva, pero, a diferencia de los otros miembros del grupo, como Sandro Chia, Francesco Clemente, Enzo Cucchi y Mimmo Paladino, De María se centra principalmente en el arte abstracto; destaca el fuerte colorido aplicado a sus obras.
Su concepto pictórico pretende superar los límites de la tela para integrarse en el espacio circundante, con obras de gran formato cercanas a la instalación; sustituye el espacio pictórico por la noción de campo, dando a sus obras un carácter ambiental cercano al environmental art. Recibe influencias africanas y asiáticas, siendo un artista comprometido con el Tercer Mundo.
La obra de De María se destaca por la irregularidad de materiales, formas y colores, por el aspecto casi laberíntico de sus obras, realzado por su carácter monumental, con a veces paredes enteras con grandes superficies monocromas que dan una sensación de espacio irreal, fantástico.
Creación de ambientes
Trabaja radicalmente distinto que el res¬to de artistas de la Trans-vanguardia. Además de pintar, trabaja en la creación de ambientes. Su obra va más allá de los límites del cuadro e incluso llega a sobrepasar los del muro, al construir con-juntos en los que aparecen zonas pintadas con configuracio¬nes abstractiformes y elementos tridimensionales, como troncos o ramas de árboles apoyados sobre el suelo o junto a los muros.
En cualquier caso, en su obra se aprecia un deseo de escapar a la imposición que implica la supeditación a las dos dimensiones del cuadro para ir más allá y crear un auténtico mundo poético en el que entran en interrelación las sugerencias textuales con las configuraciones plásticas.
Exposiciones
Sus obras han sido expuestas en importantes exposiciones:
Documenta 7 de Kassel Alemania
XVI Bienal de São Paulo, Brasil
Cuadrienal de Roma.
Galerie Lelong, París y [[New York] 1992
Linz, Neue Galerie 1998
Roma, Macro , 2011
Prato, Centro Luigi Pecci 2011
Galería Cívica de Arte Moderno y Contemporáneo, Turín 2013
Retrospectivas
Retrospectivas de su obra se presentaron en:
Museum Haus Lange Krefeld.
Kunsthalle de Basilea 1983.
la Kunsthaus de Zürich 1985.
Seibu Museum of Modern Art de Tokio 1988.
Castello di Rivoli en 2003
Galería
- A la velocidad de la luz
- Artes comparadas
- Festival dell' atmosfera
- Maschera del amore