Nikolay Davydenko
|
Síntesis biográfica
Nació el 2 de junio de 1981 en Severodonezk, Ucrania, república de la desaparecida Unión Soviética , sin embargo, su nacionalidad es rusa, la cual adquiere en 1999, año en que se convierte en jugador profesional. Reside en Volgogrado.
Inicios
Comiezó a jugar al tenis a los 7 años. A los 11 se va a vivir con su hermano en Rusia, pensando que allí podría encontrar mayores oportunidades para desarrollar una carrera como tenista. En los primeros años como juvenil, se muda a Alemania, con el fin de incrementar su actividad y potenciar su juego. En el año 2000 juega en torneos de mediana categoría, ganando un título y alcanzando tres finales en campeonatos Future. Hizo su debut ATP en Amsterdam, llegando a la semifinal. Gana su primer título Challenger en Monchengladbach, Alemania.
Trayectoria deportiva
Primera etapa: 2001 – 2004

En 2001 hace su debut en el Torneo Abierto de Australia, primer Grand Slam de su carrera, donde logra llegar a la segunda ronda. A partir de este momento ya se empieza a destacar por su talento y habilidad. Con posterioridad gana dos títulos Challenger en Ulm, Alemania, y Estambul, Turquía. Termina la temporada alcanzando los cuartos de final en el Torneo de Basilea.
En 2002 continúa jugando en el ATP Tour y en los eventos Challenger. Llega a cuartos de final en Bastad y Viena. Durante el año consigue su cuarto título Challenger en Szczecin.
Se afianza en el circuito ATP en el 2003. Logra su primer título ATP en el Torneo de Adelaida derrotando a Kristof Vliegen en la final. Dos meses después, gana su segundo título ATP en el Torneo de Estoril, Portugal. Continúa el año teniendo buenas actuaciones en Barcelona, donde llega a cuartos de final, y St. Pölten, donde alcanza la final. Gracias a la consistencia de su juego, termina el año entre los primeros 50 jugadores del mundo por primera vez en su carrera.
Su progreso continúa en 2004, año en el que logra ganar dos títulos más. Luego de un comienzo de temporada incierto, llega a cuartos de final en el Masters Series de Montecarlo. Una semana después gana el BMW Open en Munich su tercer ATP. Llega a semifinales en el Torneo de Stuttgart, donde perdería con el argentino Guillermo Cañas. En octubre, gana la Kremlin Cup en el Torneo de Moscú, tanto en individuales como en dobles (junto al también ruso Igor Andreev), logrando finalizar el año entre los 30 mejores tenistas del mundo.
Segunda etapa: 2005 – 2010

En el 2005 comienza la temporada llegando a cuartos de final por primera vez en un Grand Slam en el Abierto de Australia. Logra su quinto título ATP en St. Pölten, derrotando al favorito local, el austriaco Jürgen Melzer. Alcanza las semifinales en el Masters Series de Hamburgo y también en el Abierto de Francia, el prestigioso Torneo Roland Garros, donde pierde en semifinales con el argentino Mariano Puerta, expulsado más tarde del circuito de tenistas profesionales por dopaje. Por este resultado Davydenko se posiciona entre los 10 mejores tenistas del mundo por primera vez en su carrera. Al final del año alcanza los cuartos de final en el Masters de Cincinnati y también en el Masters de París . Después de esta gran temporada, clasifica al torneo de finalización del año, la Tennis Masters Cup en Shanghái por primera vez, perdiendo en la semifinal contra el argentino David Nalbandian, quien ganaría el torneo. Termina el año como el número uno de Rusia y cinco del mundo.
Como ‘top five’ el 2006, repitiendo en los cuartos de final en el Abierto de Australia, en donde pierde contra el eventual campeón, Roger Federer, por 4–6 6–3 6–7 6–7. Logra la final en Estoril y los cuartos de final en el TMS de Hamburgo. Defiende su título en Pöertschach y llega a cuartos de final en Roland Garros. Cae tempranamente en Wimbledon pero recobra el nivel ganando en Sopot, y por primera vez en suelo americano, en el ATP de New Haven. Luego de una buena temporada en cancha dura, logra su segunda semifinal en un Grand Slam, perdiendo con Roger Federer en el Torneo Abierto de Estados Unidos. Termina la temporada ganando en Moscú contra el ruso Marat Safin, y luego, por primera vez en su carrera, consiguiendo un Masters Series en París, contra el eslovaco Dominik Hrbatý. También logra el triunfo de Rusia en la Copa Davis contra Argentina. Por estos resultados, Davydenko logra alcanzar la posición No. 3 del ranking mundial, detrás del suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal.

El año 2007 lo inicia nuevamente alcanzando los cuartos de final en Australia, por tercera ocasión consecutiva. En el Masters Series de Roma, pierde en la semifinal contra el Rey de la Arcilla, Rafael Nadal, y alcanza nuevamente la semifinal en Roland Garros, en donde caería con su verdugo histórico, Roger Federer, por 5–7, 6–7, 6–7. En Wimbledon, llega a los cuartos de final en la superficie que más le cuesta desenvolverse. En el Masters Series de Toronto y en Cincinnati, alcanza cuartos de final y semifinal respectivamente. Logra llegar a las semifinales del Abierto de Estados Unidos por segundo año consecutivo, perdiendo nuevamente ante Federer por 5–7, 1–6, 5–7. Defiende el título obtenido en Moscú derrotando al francés Paul-Henri Mathieu.
En 2008, cae en la cuarta ronda del Abierto de Australia ante su compratiota Mikhail Youzhny por 7–6 6–3 6–1. Luego alcanza la semifinal en el ATP de Dubai, donde pierde con el español Feliciano López por 6-4, 4-6 y 7-5. En el Masters Series de Indian Wells cae en tercera ronda ante Mardy Fish por 6-3 6-2, pero se recupera en Miami, donde alcanza la final luego de derrotar a Andy Roddick por primera vez en su carrera en su sexto encuentro por 7-6, 6-2. Ese nivel lo mantiene en la final, en donde logra derrotar a Rafael Nadal también por primera vez, por un contundente 6-4, 6-2 y con ello, conquistar el segundo Masters Series de su carrera.

Disputa el ATP de Estoril en Portugal, donde consigue llegar a la final. Allí debió enfrentar a Roger Federer, partido en donde, luego de perder el primer set, se retira por un calambre en la pierna derecha, quedando con un saldo de 11 derrotas en 11 encuentros con el helvético. Participa en el Torneo de Varsovia, el cual se adjudicaría tras derrotar a Tommy Robredo por un doble 6-3. En los Juegos Olímpicos de Beijing cae en segunda ronda ante el francés Paul-Henri Mathieu y en la Copa Davis, en el enfrentamiento de Rusia contra Argentina pierde ante Juan Martín Del Potro y vence a David Nalbandián. Al final de la temporada recupera su nivel alcanzando las semifinales del Master Series de París cayendo ante Nalbandián, y luego en la Tennis Masters Cup alcanza la final tras derrotar a Jo-Wilfried Tsonga, a Juan Martín Del Potro y a Andy Murray cayendo en la final ante el serbio Novak Djokovic.
En 2009, juega en el Torneo de Chennai, en el que llega a segunda ronda pero se retira por una lesión en el pie. No puede jugar el Abierto de Australia y en el Torneo de Rotterdam pierde en segunda ronda ante Julien Benneteau. La lesión lo margina de la Copa Davis y también de los Masters Series de Indian Wells y de Miami.

Recuperado de la lesión, regresa a las canchas en abril para jugar el Masters de Montecarlo, donde pierde en cuartos de final ante Andy Murray en dos sets 6-7, 4-6. Llega a semifinales en Barcelona cayendo ante Rafael Nadal, a semifinales en el Torneo de Estoril perdiendo ante James Blake y cuartos de final en Roland Garros ante el finalista de ese año Robin Soderling, además de cuartos de final en el Masters de Canadá perdiendo con Murray.
Gana el Torneo de Hamburgo y luego el Torneo de Umag venciendo al tenista español Juan Carlos Ferrero por un contundente 6-3, 6-0.
Dos meses después sigue la buena racha por la gira asiática consiguiendo el Torneo de Kuala Lumpur contra Fernando Verdasco 6-4, 7-5. Gana su tercer ATP Masters 1000 en el Masters de Shanghai, imponiéndose nuevamente a otro español, Rafael Nadal y venciendo en las semifinales al serbio Novak Djokovic.
El 29 de noviembre se consagra campeón del Tennis Masters Cup de Londres imponiéndose 6-3 y 6-4 frente al argentino Juan Martín del Potro.
Comienza el año 2010 en el Torneo de Doha donde derrota a Federer en semifinales y a Nadal en la final. En el Abierto de Australia después de vencer cómodamente en las cuatro primeras rondas, es derrotado por Federer, a la postre ganador del torneo. En el Torneo de Rotterdam pierde en semifinales con el sueco Robin Soderling por 7-6 y 6-4.
Principales títulos alcanzados
Año | Torneo | Oponente en la final | Resultado |
2002 | Adelaida ![]() |
Kristof Vliegen | 6-2, 7-6 |
2003 | Estoril ![]() |
Agustín Calleri | 6-4, 6-3 |
2004 | Munich ![]() |
Martin Verkerk | 6-4, 7-5 |
2004 | Moscú ![]() |
Greg Rusedski | 3-6, 6-3, 7-5 |
2005 | Saint Polten ![]() |
Jurgen Melzer | 6-3, 2-6, 6-4 |
2006 | Portschach![]() |
Andrei Pavel | 6-0, 6-3 |
2006 | Sopot ![]() |
Florian Mayer | 7-6, 5-7, 6-4 |
2006 | New Haven ![]() |
Agustín Calleri | 6-4, 6-3 |
2006 | Moscú ![]() |
Marat Safin | 6-4, 5-7, 6-4 |
2006 | París ![]() |
Dominik Hrbaty | 6-1, 6-2, 6-2 |
2007 | Moscú ![]() |
Paul Henri Mathieu | 7-5, 7-6 |
2008 | Miami ![]() |
Rafael Nadal | 6-1, 6-2, 6-2 |
2008 | Portschach![]() |
Juan Mónaco | 6-2, 2-6, 6-2 |
2008 | Varsovia![]() |
Tommy Robredo | 6-3, 6-3 |
2009 | Hamburgo![]() |
Paul Henri Mathieu | 6-4, 6-2 |
2009 | Umag ![]() |
Juan Carlos Ferrero | 6-3, 6-0 |
2009 | Kuala Lumpur ![]() |
Fernando Verdasco | 6-4, 7-5 |
2009 | Shanghai ![]() |
Rafael Nadal | 7-6, 6-3 |
2009 | ATP World Tour Finals![]() |
Juan Martín del Potro | 6-3, 6-4 |
2010 | Doha![]() |
Rafael Nadal | 0-6, 7-6, 6-4 |
Técnica
Se caracteriza por su gran velocidad y desplazamiento en el fondo de la cancha. Posee una gran defensa lo que impide que los rivales logren ejecutar tiros ganadores con facilidad. Es conocido por ser poco expresivo en los partidos, lo que le ha valido el sobrenombre de "Hombre de Hielo" en algunos círculos.
Enlaces externos
- Noticias de Nikolay Davydenko. Disponible en “www.cunoticias.com”. Consultado: 12 de septiembre de 2011.
- Artículo Nikolay Davydenko derrotó a Rafael Nadal en el abierto de Doha. Disponible en “www.juventudrebelde.cu”. Consultado: 12 de septiembre de 2011.
- Artículo Ruso Davydenko conquista Abierto de tenis en Shanghai. Disponible en “www.juventudrebelde.cu”. Consultado: 12 de septiembre de 2011.
Fuentes
- Datos del jugador (en inglés) Nikolay Davydenko. Disponible en “www.tenis.com”. Consultado: 12 de septiembre de 2011.
- ATP World Tour – Perfil del jugador (en inglés) Nikolay Davydenko. Disponible en “www.atpworldtour.com”. Consultado: 12 de septiembre de 2011.
- Foto del tenista Nikolay Davydenko. Disponible en “www.juventudrebelde.cu”. Consultado: 12 de septiembre de 2011.