Nueva Concepción
Municipio Nueva Concepción![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Nehemías Mendoza |
Población | |
• Total | 121 986 hab. |
• Densidad | 228 hab/km² |
Nueva Concepción. Municipio del departamento de Escuintla de la región sur-central de Guatemala. Se encuentra a una distancia de 90 kilómetros de la cabecera departamental de Escuintla.
Ubicación
Se encuentra a una distancia de 90 km de la cabecera departamental Escuintla. Limita al norte con el municipio de Patulul (Suchitepequez), al este con los municipios de Santa Lucía Cotzumalguapa y La Gomera (Escuintla), al sur con el Océano Pacifico, al oeste con Tiquisate (Escuintla)
Historia
Fue creado por acuerdo gubernativo del 15 de febrero de 1974, debido que los vecinos del parcelamiento Nueva Concepción no se sometían a la actual autoridad municipal de Pueblo Nuevo Tiquisate. Los vecinos del mencionado parcelamiento, iniciaron gestiones ante el gobierno de la República, por intermedio del Ministerio de Gobernación, a efecto de crear un nuevo municipio, argumentando que es de conveniencia pública, en vista de que la administración pública tiene la obligación de resolver los problemas que, como el presente, pueden derivar acciones de violencia y por otra parte es conveniente para la mejor administración de los negocios municipales, dividir el municipio de Pueblo Nuevo Tiquisate, para mantener el principio de autoridad entre los vecinos, dado que según consta en el expediente de hecho, los vecinos del parcelamiento de Nueva Concepción, no se han sometido a la actual autoridad municipal.
Características
El municipio cuenta con una extensión territorial de 554 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura de 50 metros sobre el nivel del mar, por lo que generalmente su clima es cálido.
Hidrografía
Es un municipio muy bendecido por las aguas, en el territorio transita gran cantidad de afluentes que lo bañan y éste se encuentra en las costas del océano pacífico. Los ríos más importantes con que cuenta este lugar son: El Coyolate y el Madre Vieja. Así también cuenta con 4 lagunetas; 4 quebradas; 22 zanjones; el estero La Pepesca; y la barra del Coyolate.
Orografía
Cuenta con una montaña denominada Laguna Negra.
Desarrollo económico
La economía se basa en la producción agrícola de maíz, frijol, caña de azúcar y algodón , se dedican a la crianza de ganado vacuno. Otras ramas de su economía la constituyen las salinas santa Rosita, algodoneras, y el aserradero El Progreso.
Desarrollo social
Predomina el idioma español en el municipio.
Tradiciones
La fiesta titular del municipio dura más o menos una semana y su día principal es el 8 de diciembre, en que la iglesia conmemora la festividad de la Virgen de Concepción.