Nueva Santa Rosa
Municipio Nueva Santa Rosa![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Enrique Arredondo |
Superficie | |
• Total | 67 km² |
Población | |
• Total | 15 000 hab. |
• Densidad | 223 hab/km² |
![]() Municipalidad de Nueva Santa Rosa |
Nueva Santa Rosa. Municipio del departamento de Santa Rosa de la región sur-oriente de la República de Guatemala.
Ubicación
Limita al norte con los municipios de Casillas y San Rafael Las Flores, al sur y al este con cabecera departamental de Cuilapa y al oeste con los municipios de Santa Rosa de Lima y Santa Cruz Naranjo.
Historia
Fue designado según acuerdo gubernativo de fecha 22 de mayo del año 1917 como municipio. Según cuenta la historia, antes de ser nombrado municipio, se le conocía con el nombre de aldea bordos de oriente, actualmente conocida como Nueva santa Rosa o Villa de Nueva Santa Rosa nombres que fueron dados por vecinos connotados del municipio.
Características
Se encuentra a una altitud de 1001.25 metros sobre el nivel del mar, a una latitud de 14°22”50”, y una longitud de 90°17”10”.
Extensión territorial
Cuenta con una extensión territorial de 67.00 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una distancia de 30 kilómetros de la cabecera departamental Cuilapa.
Hidrografía
Entre sus atractivos naturales son importantes los ríos Los Esclavos y las cataratas Los Chorritos
Orografía
En el municipio sobresalen el Volcán de Jumaytepeque, o cerro de Jumaytepeque, el cerro del Chupadero y el cerro Chicón.
Desarrollo económico
Su economía se desarrolla en torno a la producción de café y trapiches para elaboración de panela.
Desarrollo social
Tradiciones
Se celebran las famosas ferias patronales y titulares, también existen danzas muy famosas que los pobladores del municipio celebran cada año.
La feria en honor a Cristo Rey se celebra el último domingo del tiempo ordinario por lo regular se celebra en las siguientes fechas: del 11 al 23 de noviembre, es variable por que no tiene fecha exacta. En ella se hacen distintas actividades tanto religiosas, deportivas, ganaderas y sociales. Sobresalen la procesión con la imagen del patrón. Entre las danzas folklóricas se puede mencionar la danza de "Los Viejos", "San Jorge" y "Enmascarados".
La iglesia parroquial es de una arquitectura muy especial lo cual la hace digna de ser vista, es el orgullo de muchos de sus pobladores.