Santa Cruz Naranjo
Municipio Santa Cruz Naranjo![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | José Ángel Lechuga |
Superficie | |
• Total | 57,9 km² |
Población | |
• Total | 11 241 hab. |
• Densidad | 194 hab/km² |
![]() Templo parroquial de Santa Cruz Naranjo |
Santa Cruz Naranjo. Municipio del departamento de Santa Rosa en el sur de la República de Guatemala.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la parte nor-occidental del departamento. Dista de la cabecera departamental Cuilapa a 19 km. Las coordenadas de localizacion del centro urbano son: latitud 14° 23′ 06″ y en la longitud 90° 22′ 15″.
Limita al norte con el municipio de Fraijanes (Guatemala), al sur con los municipios de Barberena (Santa Rosa), al este con el municipio de Santa Rosa de Lima (Santa Rosa), y al oeste con los municipios de Barberena (Santa Rosa) y Fraijanes (Guatemala).
Historia
En el pasado, tanto la aldea Santa Cruz Naranjo como otras, pertenecían al entonces municipio de Santa Rosa (hoy Santa Rosa de Lima), hasta que por acuerdo gubernativo del 2 de junio de 1910 se creó el municipio.
Características
El municipio tiene una cabecera municipal con el mismo nombre, 9 aldeas, 22 caseríos, y 4 fincas.
Extensión territoeial
Cuenta con una extensión territorial de 97 kilómetros cuadrados, y se encuentra a una altura de 1170 metros sobre el nivel del mar, su clima es templado. Se encuentra a una distancia de 24 Kms. de la cabecera departamental de Santa Rosa y a 74 Kms. de la ciudad capital de Guatemala.
Hidrografía
Está bañado por los ríos: Agua Blanca, Don Gregorio, el Balsamar, Las Cañas, Los Conventos, Naranjo y Teocinte; las quebradas: Agua Tibia, El Faro, La Instancia, Pericón y Tío Toribio; y las lagunas: El Pino, El Bosque y El Junquillo.
Orografía
Cuenta con el Volcán Cerro Redondo y los cerros: del Cementerio, Pepe Nance, Plan de la Caña, Santa Sofía y Vivo
Desarrollo económico
La actividad principal del municipio y base de su economía lo constituyen sus valiosas fincas de café, también se producen importantes cantidades de maíz. Se caracteriza por sus artesanias, tales como alfareria, instrumentos musicales, objetos de madera, tejas y ladrillos para la construcción.
Desarrollo social
El idioma que se habla es el español.
Tradiciones
Se celebra la fiesta titular, de la Santa Cruz del 1º al 4 de mayo, siendo el 3 de mayo el día en el que se conmemora en la Iglesia el hallazgo de la Santa Cruz en Jerusalén por Santa Elena.
La parroquia de Nueva Santa Rosa fue desmembrada el 2 de julio de 1961 para erigir en los municipios Santa Cruz Naranjo, Casillas, San Rafael Las Flores y Nueva Santa Rosa. Está considerada como parroquia extraurbana de la arquidiócesis.
Centros turísticos y arqueológicos
En el municipio se ofrece atractivos turísticos como los miradores El Bosque, las pozas del río Las Cañas, el Volcán Cerro Redondo y lo que corresponde a la Laguna de El Pino.