Orión (barco de guerra)
Orión ![]() | |
---|---|
![]() Buque corsario Aleman Orion | |
Historial | |
Astillero | Blohm & Voss, Hamburg |
Clase | Corsario |
Botado | 1930 |
Asignado | En el Atlántico |
Características generales | |
Eslora | 148 metros |
Manga | 18,6 metros |
Calado | 9 metros máximo |
Armamento | Artillería principal:
Artillería secundaria:
Tubos lanzatorpedos:
Minas:
|
Propulsión | 2 calderas de petróleo, una turbina |
Potencia | 6.200 HP |
Velocidad | 15 nudos |
Tripulación | 376 en tiempos de guerra376 en tiempos de guerra |
Aeronaves | 1 |
Orión. Corsario Alemán, segundo de su clase en zarpar de Alemania comenzando sus andanzas el 7 de abril de 1940 bajo el mando del capitán de navío estuvo Kurt Weyher.
Antecedentes
Al dar comienzo la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler, debido a que su marina de guerra no podía compararse en cantidad con la de los aliados y en parte debido a que necesitaba atacar el comercio mercante de los mismos, buscó una alternativa económica y a la vez muy difícil de contrarrestar sin disponer de grandes movilizaciones de elementos bélicos para evitarla. Así, Alemania echa mano a un recurso ya usado en la Primera Guerra, el Crucero Auxiliar Mercante o Corsario, llamados “Schiff”
Historia
Segundo de su clase , el Orión, de 7 021 toneladas, había sido construido por los astilleros Blohm & Voss, Hamburg, en 1930, para la Hamburg-Amerika Line, con el nombre de “Kurmark”. Para su acción corsaria fue convertido en los mismos astilleros, asignándosele el código Shiff 36 y el nombre de Orion. Bajo el comando del capitán de navío Kurt Weyher, zarpó el 7 de abril de 1940 con la misión de distraer fuerzas británicas de la campaña de Noruega. Se dirigió al Pacífico por el Cabo de Hornos para fondear minas frente a Nueva Zelanda. Estas minas ocasionaron el hundimiento del “Niágara”, cargado con lingotes de oro valorados en 2.500.000 £ de la época.
Posteriormente se interpuso en la derrota de Panamá-Australia, donde capturó al “Tropic Star”, noruego, y lo envió como presa con los prisioneros acumulados para Francia. Después pasó a navegar por las costas del sur de Australia. En octubre se reunió con el “Komet” en las islas Marshall (en poder de Japón) y comenzaron a actuar conjuntamente. Tras hundir al trasatlántico “Rangitane”, atacaron la isla de Nuaru. Esta isla era productora de fosfatos y en ella hundieron a los cuatro mercantes que se encontraban fondeados, cargados de mineral.
En enero fue a las Marianas para efectuar reparaciones. Cuando regresó a Alemania, el 30 de agosto de 1941, había hundido o capturado 17 buques con un total de 86.493 toneladas, en 510 días de raid (promedio 169,60 toneladas por día), actuando solo, en combinación con el “Komet” o por sembrado de minas.
No vuelve al corso, solo a entrenamiento artillero, en los últimos días del régimen es usado para transportar refugiados que huían , saliendo de Swinemunde, es alcanzado por una bomba y se hunde en 1952.
Imagenes de otros buques corsarios alemanes
- Crucero auxiliar Kronprinz
- Crucero auxiliar Atlantis
- Crucero auxiliar Komet
- Crucero auxiliar Michel
- Crucero auxiliar Pengüin
- Crucero auxiliar Seeadler
- Crucero auxiliar Stier
- Crucero auxiliar Thor
- Crucero auxiliar Wider
Fuentes
- Mansilla, Gabriel Corsarios del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Consultado: 20 de abril de 2015.
- Díaz y Díaz, Francisco José; Gómez Muñoz, Luis Alberto. Corsarios Alemanes. Atlas enciclopédico de barcos de guerra. Consultado: 20 de abril de 2015.
- Los cruceros corsarios alemanes. 28 de mayo de 2006. Consultado: 20 de abril de 2015.