Orosmán Dueñas Valero
|
Orosmán Dueñas Valero (Abreus, 9 de junio de 1971 - Habana del Este, 9 de enero de 1992). Combatiente revolucionario cubano, asesinado por elementos contrarrevolucionarios que intentaban robar una embarcación en la base náutica de Tarará, para salir ilegalmente del país.
Síntesis biográfica
Nació en el asentamiento poblacional de Guasimal perteneciente al consejo popular de Charcas, en una familia obrera.
A la edad de seis años ingresa en la escuela primaria Raúl Suárez Martínez de Guasimal donde alcanza el sexto grado, en este centro obtiene la condición de «pionero».
Cursa sus estudios secundarios en la ESBEC Virgilio González. En el IPUEC Juan Alberto Díaz estudia hasta el onceno grado. En la etapa de estudiante fue muy preocupado por la participación en todas las tareas y actividades, sobretodo en la Organización de Pioneros José Martí.
Otras etapas importantes de su vida
En el año 1990 es llamado al Servicio Militar General (SMG), siendo designado a cumplir el mismo en las Tropas de Guarda Fronteras del Ministerio del Interior (MININT), en La Habana, donde se destacó por ser respetuoso, disciplinado y cumplidor de las tareas, así como por tener un carácter alegre y familiar. Por todas estas características había sido seleccionado joven ejemplar y estaba en proceso para ingresar en las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Su muerte
En la madrugada del 9 de enero de 1992, cuando Orosmán Dueñas (20) cumplía con su servicio de guardia en el puesto fronterizo de Tarará junto a los combatientes Yuri Gómez Reinoso (19) y Rafael Guevara Borges (29), y a Rolando Pérez Quintosa (combatiente de la Policía Nacional Revolucionaria), un grupo de elementos contrarrevolucionarios que intentaban robar una embarcación para salir ilegalmente del país los atacó y desarmó. Los ataron a los cuatro y tras breve deliberación, los ametrallaron. Dueñas Valero, Gómez Reinoso y Guevara Borges fallecieron en pocas horas, y Pérez Quintosa (23) resultó herido de muerte (con cuatro impactos en el abdomen) y falleció el 16 de febrero de 1992.
Homenaje
Fue condecorado post mórtem con la Medalla por la Protección de la Frontera de Primera Clase, que otorga el Ministerio del Interior y le fue conferida la militancia en las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas. La medalla y el carné de la UJC fueron entregados a sus padres.
La Cooperativa de Créditos y Servicios del Asentamiento de Charcas, lleva su nombre para perpetuar su memoria.
Fuente
- Casa de los Combatientes del municipio de Abreus.