Oscar Lorié
Oscar Lorié ![]() | |
---|---|
Datos generales | |
Nombre real: | Oscar Lorié |
Fecha de nacimiento: | 20 de enero de 1907 ciudad de Santiago de Cuba, provincia de Santiago de Cuba, Cuba ![]() |
Fecha de fallecimiento: | Cuba ![]() |
Ocupación: | pianista |
Información artística | |
Instrumento(s): | piano |
Oscar Lorié (Santiago de Cuba, 20 de enero de 1907)). Destacado pianista cubano.
Fue profesor de piano. En 1962 ―e n el marco de la Revolución cubana― fue integrante de la Comisión de Reforma de la Enseñanza de la Música.
Síntesis biográfica
Estudió solfeo, teoría y piano con Tomás Planes Ferrer. En el 1925 se trasladó para La Habana donde ingresó en el Conservatorio Orbón para perfeccionar la técnica del piano con Benjamín Orbón, y el solfeo y la teoría con Cándido Herrero. Posteriormente en el Conservatorio Municipal de La Habana fue discípulo de José Ardévol en armonía, contrapunto y composición.
Trayectoria laboral
Ejerció la docencia en el Conservatorio Orbón en el cargo de profesor de piano en curso superior y en el Conservatorio Municipal de La Habana.
El 19 de enero de 1930 se presentó como pianista solista con la Orquesta Sinfónica de La Habana, dirigida por Gonzalo Roig, con la que interpretó el Concierto en mi menor para piano y orquesta, de Frederick Chopin.
En 1934, cuando José Ardévol fundó la Orquesta de Cámara de La Habana, fue nombrado pianista de dicha agrupación. En 1962 integró la Comisión de Reforma de la Enseñanza de la Música, integrada por César Pérez Sentenat, Carlos Fariñas y Edgardo Martín.
Entre sus discípulos se encuentran Julián Orbón de Soto y Roberto Chorens Dotres.
Fuente
- Giro, Radamés (2009): Diccionario de la música cubana. La Habana: Letras Cubanas, 2009.