Osicala (El Salvador)
Municipio de Osicala![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde Municipal | Marvin Eliú Reyes Argueta |
Subdivisiones | 4 cantones |
Superficie | |
• Total | 47 05 km² |
Población | |
• Total | 8 909 hab. |
• Densidad | Error en la expresión: número no esperado, hab/km² |
Osicala. Municipio del departamento de Morazán, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 184 kilómetros de San Salvador.
Ubicación
Limita al norte con El Rosario y Meanguera; al este con Meanguera, Cacaopera y Delicias de Concepción; al sur con Chilanga y Delicias de Concepción y al oeste con Gualococti.
Historia
Osicala, población de origen lenca, su topónimo significa cerro de los vientos. Ingresó al Partido de Gotera en 1786.
Se le otorgó el título de villa en el mes de marzo de 1874, siendo Presidente de la República el Mariscal Santiago González.
Osicala fue decretada ciudad el 15 de agosto de 1955.
Características
Cuenta con una población de 8 909 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 580 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 47,05 km². Administrativamente el municipio se divide en cuatro cantones: Agua Zarca, Cerro El Coyol, Huilihuiste, La Montaña.
El clima de esta región se sonifica como Sabana Tropical Caliente ó Tierra Caliente.
Desarrollo económico
Osicala posee suelos propicios para el cultivo de diferentes variedades de frijol y maíz y en el rubro pecuario la ganadería es una de las principales actividades económicas de mayor importancia ya que se comercializan todos los derivados de la leche y la carne, generando así ingresos extras a las familias del sector.
Este municipio se denominada la capital del henequén por contar con parcelas de producción de esta planta, que es utilizada para elaborar productos de uso comercial y artesanal.
En cuanto al turismo el municipio ofrece el recorrido por inmensos cafetales y una planta procesadora de café donde el turista puede experimentar el proceso del café desde la corta hasta el empaque del mismo.
Desarrollo social
Tradiciones
Las Fiestas patronales en el municipio se celebran el 19 de abril en honor a San Pedro Mártir y del 23 al 25 de junio en honor a San Juan Bautista.