Chilanga (El Salvador)
Municipio de Chilanga![]() | |
---|---|
municipio de El Salvador | |
![]() | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Neftalí Pérez Vásquez |
Subdivisiones | 5 cantones |
Superficie | |
• Total | 34 33 km² |
Población | |
• Total | 9 700 hab. |
• Densidad | 282,55 hab/km² |
Chilanga. Es un municipio del departamento de Morazán, El Salvador. Se encuentra ubicado a 175 km de San Salvador. Su Topónimo de origen lenca significa "Pueblo de las Nostalgias y Tristezas".
Historia
Pueblo de origen lenca, conocido en 1740 como "Nuestra Señora de la Concepción de Chilanga", que años más tarde perteneciera al Partido o Distrito de [Francisco de Gotera]]. Fue fundado el 11 de marzo de 1890.
Fue anexado al departamento de San Miguel en 1824 y desde 1875 pertenece al departamento de Morazán.
Le fue otorgado el título de Villa en 1914, y el título de Ciudad desde el 4 de marzo del 2002.
Características generales
Limita al norte con San Simón, Gualococti, Osicala, Delicias de Concepción y Yoloaiquín; al este con Lolotiquillo y San Francisco; al sur con Sensembra, Yamabal y San Francisco; al oeste con Ciudad Barrios y San Simón.
Administrativamente el municipio cuenta con una población de 9 700 habitantes, formado por 5 cantones: Chaparral, Joya del Matazano, Lajitas, Pedernal, Piedra Parada y 47 caseríos. Cubre un área de 34,33 km² y la cabecera una altitud de 290 msnm.
Desarrollo económico
Su principal renglón económico es la agricultura. En cuanto a los lugares turísticos cabe destacar que en el municipio se encuentra la Cascada, El Chorrón, Poza Redonda y Cantón Joya del Matazano.
Desarrollo social
Costumbres y tradiciones
Se celebran las Fiestas Patronales el 25 de enero en honor a la Inmaculada Concepción. y del 22 y 23 de julio, en honor a María Magdalena.
Fuentes
- Directorio Municipal Chilanga. Consultado: 22 de diciembre de 2015.
- Chilanga. 27 de septiembre de 2006. Consultado: 22 de diciembre de 2015.
- Departamento de Morazán. Consultado: 22 de diciembre de 2015.