Osvaldo Lamborghini

Osvaldo Lamborghini
NombreOsvaldo Lamborghini
Nacimiento12 de abril de 1940
Necochea (Provincia de Buenos Aires),  Argentina
Fallecimiento1985
Barcelona,  España
NacionalidadArgentina
CiudadaníaArgentina
OcupaciónEscritora, profesora

Osvaldo Lamborghini . Escritor argentino, ha publicado diversos libros, poemas, novelas por el cual a obtenido premios a trabajado en la revista de avant-garde, Literal .

Síntesis biográfica

Nació el 12 de abril de 1940 en Junín, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Hijo de un ingeniero que trabajó para el gobierno del general Perón.

Trayectoria artística

Poco antes de cumplir los treinta años, en 1969, apareció su primer libro, El fiord que había sido escrito unos años antes. Era un delgado librito que se vendió mucho tiempo, mediante el trámite de solicitárselo discretamente al vendedor, en una sola librería de Buenos Aires. Aunque no fue nunca reeditado, recorrió un largo camino y cumplió el cometido de los grandes libros: fundar un mito. En 1973 apareció su segundo libro, Sebregondi retrocede. Poco después formó parte de la dirección de una revista de avant-garde, Literal, donde publicó algunos textos críticos y poemas. Por algún motivo, sus poemas causaron una impresión todavía más enfática de genio que su prosa.

Durante el resto de la década sus publicaciones fueron casuales, o directamente extravagantes sus dos grandes poemas, Los Tadeys y Die Verneinung La negación, aparecieron en revistas norteamericanas. Unos pocos relatos, algún poema, y escasos manuscritos circulando entre sus numerosos admiradores. Pasó por entonces varios años fuera de Buenos Aires, en Mar del Plata o en Pringues. En 1980 salió su tercero y último libro, Poemas.

Muerte

Poco después se marchaba a Barcelona, de donde regresó, enfermo, en 1982. Convaleciente en Mar del Plata, escribió una novela, Las hijas de Hegel, por cuya publicación no se preocupó (no se preocupó siquiera por mecanografiarla). Y volvió a irse a Barcelona, donde murió en 1985, a los cuarenta y cinco años de edad.

Esos últimos tres años, que pasó en una reclusión casi absoluta, fueron increíblemente fecundos. Su espolio reveló una obra amplia y sorprendente, que culmina en el ciclo Tadeys (tres novelas, la última interrumpida, y un voluminoso dossier de notas y relatos adventicios) y los siete tomos del Teatro proletario de cámara, una experiencia poética-narrativa-gráfica en la que trabajaba al morir.

Obras

  • El fiord (1969).
  • Sebregondi retrocede (1973).
  • Poemas (1980).
  • Las hijas de Hegel (1982).
  • Novelas y cuentos (1988)
  • Tadeys incompleta, publicada en (1994)
    • El tío Bewrkzogues
    • El niño proletario

Fuente

  • Osvaldo Lamborghini : Biografía . Consultado: 17 de mayo de 2018
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.