Pablo de Rokha
|
Pablo de Rokha. Además de Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Vicente Huidobro, también puede destacarse como un gran referente de la Literatura chilena. Es considerado un poeta vanguardista y de gran influencia en la lírica de su país. Además de ello era un reconocido militante del Partido Comunista
Datos Biográficos
Nació el 17 de octubre de 1894 bajo el nombre de Carlos Díaz Loyola, en la ciudad Licantén de Chile hijo de José Ignacio Díaz Alvarado y de Laura Loyola de Toledo, y fue el mayor de 19 hermanos. Provenía de una familia de agricultores en la zona de Talca, pero que se encontraba en una situación económica desmejorada.
Infancia y juventud
Vivió su infancia en una hacienda administrada por su padre llamada Pocoa de Corinto. En 1901 ingresó a la Escuela Pública No.3 de Talca. Posteriormente ingresa al Seminario Conciliar San Pelayo de Talca (de donde lo expulsaron en 1911 por leer a autores que, en ese entonces, estaban prohibidos), estudios cursados en Santiago de Chile y un intento por ingresar a la Universidad de Chile para estudiar Derecho o Ingeniería, algo que finalmente no ocurrió.
Primeros pasos por la literatura
Entusiasmado con el ámbito literario, comienza a adquirir experiencia a través de colaboraciones para diversos periódicos como La Razón y La Mañana, además de debutar como poeta en la revista “Juventud”, de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).
Vida personal y social
Ya casado con la poetisa Luisa Anabalón Sanderson, Pablo de Rokha funda en Concepción, uno de los tantos sitios donde residió, la revista Dínamo. En 1944, quien fuera colaborador del Frente Popular, fue designado por el presidente Juan Antonio Ríos como Embajador Cultural de Chile en América, cargo que lo llevó a recorrer casi veinte países del continente.
Literatura
En materia literaria, cabe destacar que este chileno es autor de obras como:
- Los gemidos
- Heroísmo sin alegría
- Canto al ejército rojo
- Poemas continentales
- Fuego negro
- Neruda y yo
- Genio del pueblo
- Estilo de masas
Ensayos
Premios y distinciones
Gracias a esta trayectoria, Pablo de Rokha fue distinguido en 1965 los premios que a continuación se mencionan:
- Premio Nacional de Literatura de Chile.
- El 19 de octubre de 1966, fue nombrado Hijo Ilustre de Licantén.

Muerte
Casi dos años después de haber recibido este último reconocimiento, el 10 de septiembre de 1968, el escritor terminó la carrera por la vida suicidándose con un disparo en la boca.
Fuente
- Biografía de: Pablo de Rokha. Disponible en www.poemas-del-alma.com. Consultado: 21 de noviembre de 2013