Provincia Pantaleón Dalence (Bolivia)
Provincia![]() | |
---|---|
Provincia de Bolivia | |
![]() | |
Coordenadas: 66°27′00″O | |
Capital | Huanuni |
Entidad | Provincia |
• País | ![]() |
• Departamento | Oruro |
Superficie | |
• Total | 967 km² |
Población | |
• Total | 29 497 hab. |
• Densidad | 30,5 hab/km² |
![]() |
Pantaleón Dalence (Oruro). Provincia del departamento de Oruro en Bolivia. Lleva el nombre de Pantaleón Dalence, en homenaje al ilustre jurisconsulto orureño, reconocido como el "Padre de la Justicia Boliviana". Está conformada por dos municipios y su economía se basa fundamentalmente en la explotación de los yacimientos minerales, entre ellos el estaño.
Historia
La provincia fue creada en base a la segunda sección de la provincia Cercado, por la Ley del 26 de noviembre de 1941 bajo la presidencia de Enrique Peñaranda Castillo, como homenaje al jurisconsulto y estadista Dr. "Pantaleón Dalence"
Características
Límites
Al Norte con la provincia Cercado, al Sur la provincia Poopó, al Este con el Departamento de Cochabamba y Potosí y al Oeste la provincia Saucarí del Departamento de Oruro
Capital
Su capital es Huanuni
Extensión
Tiene una superficie de 967 km²
Organización político-administrativa
Municipios
La provincia está conformada por los municipios:
- Huanuni
- Machacamarca
Desarrollo económico
La base económica de la provincia Pantaleón Dalence es la minería. Cuenta con los mayores yacimientos mineralógicos de estaño y minerales complejos del departamento. Otra actividad económica de la región es la producción agrícola en las cercanías a la cordillera oriental del departamento. Las comunidades se dedican al cultivo de alfalfa, cebada, papa, cebolla, haba, quinua, zanahoria, destinada al consumo doméstico.
Desarrollo social
Cultura
Idioma
Festividades
Se celebra el 8 de octubre la fiesta en honor a la Virgen del Rosario