Pastores por la Paz
|
Historia
Pastores por la Paz nació en 1988 como un proyecto de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO, por sus siglas en inglés) en respuesta a la agresividad en América Latina, y en particular Centroamérica, de la administración del ex presidente estadounidense Ronald Reagan.
El entonces director de IFCO, Lucius Walker, fue herido junto a otras 28 personas, y dos perdieron la vida, durante un ataque terrorista contra la Revolución Sandinista en Nicaragua, el 2 de agosto de 1988.
Un día después, Walker creó Pastores por la Paz, organización que tuvo en la propia Nicaragua sus principales actividades de desafío a la política de injerencia de Washington en la región.
En Nicaragua
Desde ese momento, las caravanas constituyeron una de las principales acciones de la entidad religiosa, la primera de ellas en vísperas de la navidad de 1988 para llevar al pueblo nicaragüense 18 vehículos y 70 toneladas de ayuda humanitaria.
En Cuba
Luego de la derrota en 1990 de los sandinistas en las
En 1992 comenzaron las Caravanas Estados Unidos-Cuba, proyecto contra el bloqueo materializado en coordinación con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Un centenar de caravanistas trajeron a Cuba en su primer periplo 15 toneladas de artículos como leche en polvo, medicamentos, biblias, bicicletas y útiles escolares.

Encabezadas por Walker, las caravanas retornaron con una frecuencia casi anual, y en ocasiones hasta más de una vez en 12 meses, con su ayuda solidaria.
Cada viaje lleva a Cuba artículos y productos destinados a un sector o grupo social específico, entre ellos la salud, los ancianos, los niños, el deporte y la construcción, que incluyen, entre otros:
Sillas de rueda, medicamentos, equipos de primeros auxilios, materiales escolares e implementos deportivos, estos son algunos de los productos donados por comunidades del país norteño a Cuba, donde el cerco impuesto por la Casa Blanca ha dejado pérdidas superiores a los 975 mil millones de dólares,según datos oficiales.
La respuesta del Gobierno de Estados Unidos ha sido retener
Huelgas de hambre, demostraciones y la solidaridad dentro de la propia nación norteña y en la comunidad internacional obligan una y otra vez a Washington a permitir el paso de los caravanistas estadounidenses, a quienes con el tiempo se sumaron personas de Canadá, México y Europa.
Organización religiosa
Es un proyecto de sólida inspiración cristiana y evangélica, aunque arrastra a personas de buena voluntad independientemente de sus creencias religiosas. La iniciativa tiene como principios la ayuda al prójimo y la solidaridad, más allá de cualquier barrera humana.
Propósito del proyecto
Cuando el reverendo Walker comenzó las caravanas, su propósito era superar el entramado de leyes y regulaciones que conforman el bloqueo estadounidense a Cuba, una política antievangélica y agresiva con un severo impacto social en Cuba, sobre su creación dijo.
Centro Memorial Martin Luther King
El Centro Memorial Martin Luther King, ha sido una de las entidades vinculadas en Cuba con los caravanistas y han dado muestras de la defensa de principios cristianos como la misericordia y la solidaridad por encima de cualquier barrera humana.
Fuente
- Diario Granma, La Habana, jueves 19 de julio de 2012. Año 16 / Número 198
- Pastores por la Paz: Dos décadas de solidaridad con Cuba. Disponible en: Cubadebate. Consultado el 20 de julio de 2012.