Patricio Escobar
|
Síntesis biográfica
Nacido en San José de los Arroyos el 17 de marzo de 1843.
Carrera militar
Comenzó su carrera militar como soldado raso en el Campamento de Armas de Cerro León y posteriormente ingresó en el batallón 36 de infantería. En mayo de 1866 fue ascendido a cabo y, tras la batalla de Curupaití en la guerra que enfrentó a Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay (véase Guerra de la Triple Alianza), designado alférez.
En 1867 trabajó como ayudante del mariscal López en el Cuartel General de Paso Pucú. Durante la guerra se distinguió por su heroísmo y fue conocido como el "héroe de Ypecúa", por la hazaña de cruzar a nado los 35 kilómetros del estrecho de tal nombre con una herida en el pecho y las manos destrozadas, hasta obtener la información necesaria, cuando parecían cerrarse todas las posibilidades de escapatoria para el ejército paraguayo.
Participó también en todas las demás batallas de la guerra y en la de Cerro Corá alcanzó el grado de coronel. Intervino de parte gubernamental en las sublevaciones contra los presidentes Cirilo Antonio Rivarola (1871) y Salvador Jovellanos (1874). El 16 de julio de 1874 el gobierno de Jovellanos le nombró general de brigada y el 6 de julio de 1876 fue ascendido a general de división por el gobierno de Gill, culminando su carrera militar.
Trayectoria política
En 1886 Escobar fue impuesto candidato por el anterior jefe de gobierno, su amigo el general Bernardino Caballero, llegando a la presidencia en noviembre de aquel mismo año.
Presidencia
El hecho más importante de su gobierno fue la fundación de las dos grandes agrupaciones cívicas que desde entonces han sido el centro de la vida política paraguaya: el Partido Liberal y el Partido Republicano o Colorado.
En política exterior intentó resolver el conflicto de fronteras con Bolivia, defendiendo la soberanía paraguaya sobre Bahía Negra.
En 1887 promulgó la ley de enseñanza obligatoria y, por iniciativa de su gobierno, se fundaron el Consejo Superior de Enseñanza y la Universidad Nacional, con las facultades de Derecho y Medicina.
En 1890 finalizó su mandato y Escobar fue sustituido por Juan Gualberto González.
Muerte
Falleció en Asunción el 19 de abril de 1912.
Fuentes
- Patricio Escobar. Disponible en: . Consultado el 22 de julio de 2015.
- Cardozo, Efraín. Breve Historia del Paraguay. Buenos Aires, 1965.
- Halperin Donghi, T. Historia Contemporánea de América Latina. Madrid, 1997.
- Box Pelham, H. Los orígenes de la guerra de la Triple Alianza. Buenos Aires-Asunción, 1958.
- Escobar, Patricio (1843-1912). Disponible en: . Consultado el 22 de julio de 2015.