Pedro Capó
Pedro Capó ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Nombre real: | Pedro Capó |
Fecha de nacimiento: | 14 de noviembre de 1980 San Juan de Puerto Rico, ![]() |
Ocupación: | Actor, cantante y compositor |
Información artística | |
Otros nombres: | Capó |
Género(s): | Música pop, Música latina, Música rock |
Instrumento(s): | Guitarra |
Discográfica(s): | Sony Music |
Web | |
Sitio web: | Pedro Capó |
Pedro Capó. Nacido en San Juan, Puerto Rico, él vivió una infancia de inspiraciones bohemias. Nieto del insigne cantautor Boricua Bobby Capó, reconocido melodista y cantante famoso en la década del 40, e hijo del bien recordado cantante y cultivador de la trova y la salsa Bobby Capó, este joven cantautor es el tercero de una tradición familiar que ha dejado su estampa en la Música Latina.
Síntesis biográfica
Nacido en la tierra de sus ancestros, San Juan, Puerto Rico, vivió una infancia de inspiraciones bohemias.
Para Pedro Capó el gusto por la música le es natural por varias razones: se lo enseñaron en casa; lo perfeccionó en el entorno en el que creció pero sobretodo porque nació con el en las venas.
Nieto del insigne cantautor boricua Bobby Capó, reconocido melodista famoso por trabajar con la Sonora Matancera en la década del 40, e hijo del bien recordado cantante y cultivador de la nueva trova y la salsa Bobby Capó, este joven cantautor es el tercero de una tradición familiar que a dejado su estampa en la música latina.
Con la muerte de su padre (1994), hereda su guitarra y se obsesiona con aprender a tocar profesionalmente, pese a la negativa de su madre que se oponía rotundamente a que fuera músico.
Rápidamente, demostró gran dominio en las cuerdas y, siendo apenas un adolescente, pasó a ser la voz principal de la agrupación juvenil Marka Registrada.
Pero el deseo de componer sus propios versos se convirtió para él en una necesidad que no podía dejar insatisfecha. Esto le llevo rumbo a Norteamérica a seguir desarrollándose como músico. En ese tiempo lejos de casa, empezó a estudiar música cuando, de repente, le llegó una oportunidad insospechada; su primera audición de teatro.
Aunque pensó que era una locura asistir por no tener ningún entrenamiento actoral, consiguió un papel en la producción musical “The Sweet Spot,” con la compañía del famoso Teatro Apollo de la ciudad de Nueva York.
Esta participación le hizo tomar una pausa en su preparación musical, pero también sembró en Capó el amor por la actuación que le llevaría luego a otros trabajos en este campo.
Al retomar sus composiciones, descubrió su inherente deseo de hablar sobre la realidad humana a través del arte, por lo que se inclinó a escribir sobre aspectos sociales que era de su interés, sin dejar de lado los sentimientos.
Axial fue definiendo el sello que Marcaria sus líricas.
No axial, admite que le escribe al amor, a la mujer y a la conjugación de experiencias cotidianas que hacen que “todos aprendamos a ser mejores eres humanos y a vivir en hermandad.”
De regreso a Puerto Rico, a mediados del año 2005, y complacido con el respaldo que siempre ha recibido de la tierra que lo vio nacer, participó como imagen en las campañas promocionales de concientización de varias compañías.
Igualmente, se presentó a casa llena en los coliseos Roberto Clemente y Rubén Rodríguez y, en adición, fue el primer artista en presentarse en la nueva Sala de Convenciones de San Juan durante el mundialmente conocido San Juan Beauty Show.
En 2007, la actuación vuelve a llamar su puerta, esta vez con un papel protagónico en una película. Se trataba del filme “Shut Up And Do It!” un drama que retrata los estereotipos del latino en el mundo del entretenimiento en Estados Unidos.
Pedro aceptó el papel por tratarse de una historia con un tema que le ha conmovido toda su vida.
Luego de este trabajo, tuvo un rol estelar en el musical “CELIA: The Life and Music of Celia Cruz,” que refleja la vida y trayectoria artística de la legendaria cantante afrocubana. Esta participación le hizo alzarse con el premio ACE como mejor actor en una obra musical y un galardón HOLA por su destacada actuación.
El talentoso artista también participó en “Paraíso Travel,” un largometraje dirigido por Simon Brand y co protagonizado por John Leguizamo. El joven compositor, reconoce que la música es su primera pasión a la cual dedica la mayor parte de su tiempo.
En su nuevo disco Pedro Capó, el artista ha colaborado con compositores como Kany García, Ettore Grenci, Claudia Brant, Roy Tavarez, Rafa Esparza, Eduardo y Fernando Osorio, Johnny Mead, entre otros.