Pedro Díaz Coello
|
Pedro Miguel Díaz Coello. Máximo jefe del Movimiento 26 de Julio en Holguín. Dirigió todo tipo de actividades clandestinas en la ciudad: sabotajes, propagandas, captaciones, recaudos de fondos, prácticas en el manejo de armas.
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Nació en Santa Isabel de Nipe, municipio Mayarí provincia de Oriente, el 26 de junio de 1928, se trasladó para la ciudad de Holguín a los 17 años. Ingresó a la escuela de comercio a la cual asistía por las noches, mientras trabajaba de día como contador en una fábrica de refrescos. Se inició en la vida política dentro de la juventud Ortodoxa, en la cual ocupó el cargo de secretario de la Sección Obrera de Holguín.
A partir del 10 de marzo de 1952, cuando el golpe de estado de Batista, intensificó sus actividades revolucionarias. Fue uno de los fundadores del M-26-7 en la ciudad y trabajó a las órdenes directas de Frank País. Su incansable labor revolucionaria fue un factor importante para la organización del movimiento en la zona norte de Oriente. Mantuvo contactos con los miembros del Directorio Revolucionario, La Juventud Socialista y la Organización Auténtica. Con ello contribuyó a la unión de todos los revolucionarios en la acción común.
Labor revolucionaria
Dirigió todo tipo de actividades clandestinas en la ciudad, sabotajes, propagandas, captaciones, recaudos de fondos, prácticas en el manejo de armas, etc. Por orientación expresa de Frank País, quien le planteó la necesidad que permaneciera en Cuba, no participó en la expedición del Granma. En diferentes oportunidades fue detenido y golpeado por los sicarios de la tiranía. En el mes de diciembre de 1956 había sido apresado en dos ocasiones, la última el día 23.
Desde hacía muchos meses, quizás desde el mismo día que tomó posesión como jefe del octavo regimiento, el coronel Fermín Cowley se fijó en aquel nombre que aparecía repetidas veces en los partes de inteligencia. En julio de 1956, en el tercer asalto aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, Díaz Coello escribió un valiente artículo que fue publicado en el diario Norte. Decía:
Y concluía con estas palabras:
Cowley no lo perdonó. Lo mandó a detener y lo torturó personalmente. Díaz Coello salvó la vida, pero sabía que sus días estaban contados. Dijo entonces:
Última etapa y muerte
La última detención de Díaz Coello se produjo el 25 de diciembre de 1956, durante las Pascuas sangrientas. Alrededor de las 9 de la noche, dos conocidos agentes del SIM lo llevaron hasta una finca situada en Aguas Claras, donde fue torturado y asesinado. Allí estaba Fermín Cowley, junto a otros esbirros.
Fue trasladado al barrio de "Corralito", en el terraplén que va a Santa Lucía, Díaz Coello donde lo dejan colgado a un árbol, pero ya era cadáver. Sabían que Pedro era el máximo jefe del Movimiento 26 de Julio en Holguín y querían que dijese todo lo que conocía, pero no lograron nada.