Perquín (El Salvador)
Municipio de Perquín![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde Municipal | Imelda Maribel Rodríguez Sorto |
Subdivisiones | 3 cantones |
Superficie | |
• Total | 109,01 km² |
Población ((2007)) | |
• Total | 3 158 hab. |
• Densidad | Error en la expresión: número no esperado, hab/km² |
Perquín . Municipio del departamento de Morazán, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 203 kilómetros de San Salvador.
Ubicación
Se encuenttra ubicado en la zona oriental de El Salvador. Limita al norte con la República de Honduras y Arambala; al este con Arambala; al sur con Jocoaitique; al oeste con San Fernando y Honduras.
Historia
Población fundada por tribus lencas antes de iniciarse la colonización europea para el año 1770. Su topónico en idioma nahuat significa "Camino de brasas" o "Camino de los carbones encendidos". Perquín era un pueblo de indios para el año 1870; por ley el 17 de marzo de 1836 el pueblo de Perquín entró a formar parte del distrito de Osicala.
Características generales
Cuenta con una población de 3 158 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 220 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 109.01 km². Administrativamente el municipio se divide en tres cantones: Casa Blanca,Las Trojas, Sabanetas y 27 caseríos.
El clima del municipio es agradable; se encuentra ubicado en la parte más fresca de la zona norte de Morazán.
Las Fiestas patronales se celebran en el municipio el 19 de marzo en honor a San José y del 13 al 15 de agosto, en honor de la Virgen del Tránsito.