Pierre-Narcisse Guérin
|
Pierre-Narcisse Guérin. Pintor y litógrafo francés. Fue uno de los maestros del clasicismo, influido por Jacques-Louis David y especializado en temas históricos (“El regreso de Marco Sexto”). Posteriormente su estilo se orientó hacia las nuevas tendencias románticas.
Síntesis biográfica
El Baron Pierre Narcisse Guérin nació el 13 de marzo de 1774 en París. Debido a sus dotes para el dibujo, su padre lo inscribió tempranamente, en 1785, en la Academia Real de Pintura y Escultura de París. Fue discípulo de Nicolas-Guy Brevet y Jean-Baptiste Regnault, quien influiría de manera decisiva en su estilo de contornos definidos y en la temática de sus obras.
Gran admirador de Nicolas Poussin, de Jacques-Louis David y de la Antigüedad clásica, recurrió a la mitología, a la literatura y al teatro -fundamentalmente a las obras del dramaturgo francés Jean Racine como fuentes de inspiración para sus pinturas.
En 1795 debutó en el Salón de París, y, en esta primera etapa de su carrera, su estilo se caracteriza por el dramatismo de los temas, resueltos con composiciones violentas y muy expresivas en gestos y actitudes de los personajes.
En 1797 ganó el primer gran premio de Roma, pero debido a los desórdenes políticos decidió retrasar su viaje hasta 1801. Permaneció en la Academia de Francia en Roma cuatro años, tiempo que aprovechó para visitar Nápoles y las ruinas de Pompeya y Herculano.
Tras su vuelta a París realizó alguna obra ensalzando la figura de Napoleón, pero siguió practicando la pintura mitológica o de historia con un tratamiento muy teatral. Según avanzaba el nuevo siglo, su estilo se fue sosegando progresivamente y, sin perder fuerza ni expresividad, alcanzó una elegancia y sutileza que evita las composiciones violentas y los aspavientos de los personajes.
A partir de 1815 dedicó gradualmente más tiempo a la docencia, convirtiéndose en director de la Academia de Francia en Roma (1822-1828). A su regreso a París, y como reconocimiento a sus éxitos, Carlos X le concedió el título de barón y fue nombrado oficial de la Legión de Honor. Retornó a Roma en 1833.
Importancia para la historia de su pintura
Su importancia para la historia de la pintura reside en que por su estudio en París pasaron pintores que más adelante serían famosos, como Théodore Géricault, Xavier Sigalon, Eugene Delacroix y Ary Scheffer, aunque todos ellos se apartaron, por vías diversas, del estilo del maestro.
Muerte
Falleció el 16 de julio de 1833 en Roma.
Algunas obras
- Andromache and Pyrrhus.
- Luis XVIII.
- Robert Lefèvre.
- Henri de la Rochejaquelin.
- Jeune fille en bust.
- The Return of Marcus Sextus.
- The Death of Prima.
- The Artist's Daughter.
- Aurora y Céfalo.
- Morfeo e Iride.
- Eneas contándole a Dido las desgracias de Troya.
- La Muerte del Mariscal Lannes, duque de Montebello.
- Modelo.
- Louis de La Rochejaquelein.
Galería
- Andromache and Pyrrhus
- Luis XVIII
- Robert Lefèvre
- Henri de la Rochejaquelin
- Jeune fille en bust
- The Return of Marcus Sextus
- The Death of Priam
- The Artist's Daughter