Pinabete espinoso
|
Pinabete o pinabete espinoso (Picea chihuahuana), es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Picea. Es considerada una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza[1]
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Sinonimia
Nombre común
- Pinabete, pinabete espinoso.
Origen y distribución
Especie nativa de México. Se distribuye al suroeste de Chihuahua y al sur de Durango en México.[9]
Ubicaciones
En la Sierra Madre Occidental. En Chihuahua, en los municipios de Bocoyna, Temosachi, Guerrero, Guadalupe y Calvo. En Durango, en los municipios Pueblo Nuevo, Tepehuanes y Guanaceví. En 1984 se reportó en Nuevo León.
Características
Forma biológica
Árbol de 25 - 40 m de altura, inclusive hasta 50 m y DN de 45 - 70 cm. Las ramas inferiores son casi horizontales e inician a los 2 ó 5 m de altura; mientras que las superiores son extendidas o algo levantadas, formando una copa cónica.
Fenología
- Hojas: perennifolio, aunque presenta dos cortos periodos de foliación, entre mayo y junio, y entre noviembre y diciembre.Hojas
- Flores: florece en primavera. Las flores masculinas se presentan de abril a fines de mayo, y las femeninos de principios de mayo a principios de junio.
- Frutos: La maduración del conos se presenta desde mediados de junio hasta mediados de septiembre; la apertura de conos y dispersión de semillas ocurre desde mediados de septiembre hasta finales de octubre.
Asociación vegetal
Bosque de coníferas. Las poblaciones de esta especie están aisladas por otras poblaciones del género Picea, Picea engelmannii y Picea pungens.
Estatus
Especie en peligro de extinción. Es un relicto endémico total o casi totalmente confinado a un área natural. Las causas de su estatus actual son: poblaciones geográficamente aisladas, reproducción irregular debido a la distribución heterogénea de edades en la población, escasa regeneración natural, tala ilegal para aprovechar su madera o complementar cargas de celulosa, cortes en forma clandestina de las puntas de árboles, o de árboles juveniles completos para utilizarlos como árbol de navidad.
Referencias
- ↑ Estado de conservación de Picea chihuahuana en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 07 de septiembre de 2013. Disponible en: iucnredlist.org
- ↑ Nombre científico de Picea chihuahuana. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Picea chihuahuana. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Picea chihuahuana. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre científico de Picea chihuahuana. Consultado 06 de septiembre de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Picea chihuahuana. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Picea chihuahuana. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Picea chihuahuana. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Distribución de Picea chihuahuana. Consultado 06 de septiembre de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Disponible en: www.sp2000.org
Fuentes
- Picea chihuahuana en tropicos.org. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- Picea chihuahuana en theplantlist.org. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.theplantlist.org
- Picea chihuahuana en kew.org. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: kew.org
- Picea chihuahuana en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.sp2000.org
- Picea chihuahuana en scribd.com. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: scribd.com
- Picea chihuahuana en en.wikipedia.org. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: en.wikipedia.org
- Picea chihuahuana en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 07 de septiembre de 2013. Disponible en: iucnredlist.org