Polikarpov R-5 con motor diesel
|
Historia
El interés por los motores diesel apareció en la URSS en los años 30. Se adquirieron varios motores en el extranjero: Packard en los Estados Unidos y Jumo-4 en Alemania.
Se decidió experimentar la utilización de estos motores en el avión de reconocimiento R-5. Para las pruebas se seleccionó un motor Jumo-4 de 600 hp con una hélice de madera de 4 aspas. Los estudios tenían como objetivo fundamental valorar la posibilidad de instalación de esta planta motriz en una versión militar del Túpolev RD (ANT-25). Debido al bajo consumo de combustible de los motores diesel, se esperaba con esta instalación lograr un incremento considerable en el alcance.
Descripción
Un ejemplar R-5 de serie recibió importantes modificaciones en la sección de proa y las raíces alares para poder acomodar el grande y pesado motor
El avión fue modificado a una configuración de tres plazas. La cabina delantera del piloto fue cerrada con una cubierta transparente y la cabina trasera dividida para acomodar a dos observadores que debían seguir el comportamiento del motor Jumo.
Pruebas del modelo

El R-5 diesel realizó cerca de 200 vuelos, incluso algunos de largo alcance. El piloto probador A. I. Zhukov realizó un vuelo experimental con una duración de 12 horas y 1 minuto. De forma general se destacó un incremento del alcance. No se hizo especial énfasis en la medición del resto de las prestaciones.
Como resultado de las pruebas fueron comprados varios motores Jumo-4, que fueron instalados en aviones RD. El modelo se mantuvo como experimental y no se aprobó su desarrollo en serie, a pesar de que el motor resultó muy superior al M-17.
Fuentes
- Михаил Маслов. Самолеты-разведчики Р-5 и P-Z. Серия «Армада». Выпуск № 22
- Шавров В.Б. История конструкций самолетов в СССР до 1938 года. М., изд-во "Машиностроение", 1969. 606 с. с илл.