Prunus

Prunus
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Subreino:Eukaryota
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Rosidae
Orden:Rosales
Familia:Rosaceae
Tribu:Amygdaleae
Género:Prunus

¨Prunus¨ es considerado uno de los principales géneros de la familia Rosaceae y de lasAngiospermas, por sus más de 200 especies y por la gran importancia económica de variasde ellas como recursos ornamentales y fuente de frutos comestibles de alto valor comercial, como el ciruelo, el cerezo, el melocotonero o duraznero, el albaricoquero o damasco y el almendro.

Descripción

Son árboles o arbustos, caducifolios o perennifolios, inermes o más raramente espinosos. Hojas en la vernación convolutas o conduplicadas, alternas o fasciculadas, simples, en general crenadas o aserradas, pecioladas; estípulas libres, lineares o filiformes, más o menos escariosas, por lo general caducas. Flores hermafroditas, a menudo precoces, solitarias, geminadas, fasciculadas o en cimas umbeliformes o racemiformes –a veces corimbiformes–, en el extremo de cortas ramillas laterales (braquiblastos), o en inflorescencias axilares sin hojas. Receptáculo tubuloso, urceolado, campanulado, infundibuliforme o acopado. Sépalos 5, libres. Pétalos 5, blancos o rosados. Estambres numerosos, 15-30. Carpelo 1 –las variedades de cultivo con flores dobles pueden tener más, hasta 5–, inserto en el fondo del receptáculo, pero no concrescente con él, unilocular, con 2 rudimentos seminales; estilo 1; estigma capitado. Fruto en drupa, monospermo, con una, y ocasionalmente, dos semillas, más o menos acanalado lateralmente; exocarpo (piel) delgado, peloso o glabro, a veces pruinoso; mesocarpio (carne o pulpa) carnoso y jugoso, más raramente coriáceo y que, en este caso, al llegar a la madurez se desjuga y se desprende del endocarpio (fruto en trima); endocarpio (hueso) leñoso, liso, rugoso, sulcado, alveolado o aquillado, adherido o no al mesocarpo. Semilla sin albumen, con episperma delgado.

Etimología

Prunus: nombre genérico que proviene de un antiguo nombre griego (προύνη), y luego latino (prūnus, i) del ciruelo. Ya empleado por, entre otros.

Subgéneros

  • Amygdalus comprende al melocotonero y el almendro, con floración a comienzos de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares en grupos de tres, drupas marcadas por una depresión a uno de los lados, y vainas de las semillas surcadas profundamente
  • Prunus comprende al albaricoquero (damasco) y el ciruelo, con floración a comienzos de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares solitarios, drupas marcadas por una depresión a uno de los lados, y vainas de las semillas rugosas;
  • Cerasus comprende al cerezo, con floración a comienzos de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares solitarios, drupas y vainas de las semillas lisas
  • Lithocerasus comprende a los cerezos enanos, con floración a comienzos de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares en grupos de tres, drupas y vainas de las semillas lisas
  • Padus con floración en racimos a finales de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares solitarios, drupas y vainas de las semillas lisas
  • Laurocerasus perenne, con floración en racimos a comienzos de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares solitarios, drupas y vainas de las semillas lisas.

Especies

  • Prunus accumulans
  • Pronus africana
  • Prunus amplifolia
  • Prunus amygdaloides
  • Prunus amygdalus
  • Prunus annularis
  • Prunus argentea
  • Prunus armeniaca
  • Prunus avium
  • Prunus besseyi
  • Prunus brachybotrya
  • Prunus brachypetala
  • Prunus brasiliensis
  • Prunus brittoniana
  • Prunus buxifolia
  • Prunus capollin
  • Prunus cerasifera
  • Prunus cerasus
  • Prunus cercocarpifolia
  • Prunus chamissoana
  • Prunus cornifolia
  • Prunus debilis
  • Prunus detrita
  • Prunus divaricata
  • Prunus domestica
  • Prunus douglasii
  • Prunus emarginata
  • Prunus erythroxylon
  • Prunus espinozana
  • Prunus fasciculata
  • Prunus × ferganica
  • Prunus ferruginea
  • Prunus fortunensis
  • Prunus gentryi
  • Prunus glandulosa
  • Prunus guanaiensis
  • Prunus hainanensis
  • Prunus havardii
  • Prunus herthae
  • Prunus hintonii
  • Prunus huantensis
  • Prunus insititia
  • Prunus integrifolia
  • Prunus lanata
  • Prunus laurocerasus
  • Prunus leiocarpa
  • Prunus lichoana
  • Prunus ligustrina
  • Prunus lundelliana
  • Prunus mexicana
  • Prunus microphylla
  • Prunus moritziana
  • Prunus myrtifolia
  • Prunus nachichevanica
  • Prunus oblonga
  • [[Prunus oleifolia
  • Prunus omissa
  • Prunus opaca
  • Prunus ovalis
  • Prunus padus ‎
  • Prunus persica
  • Prunus pleiantha
  • Prunus prunifolia
  • Prunus pumila
  • Prunus punctata
  • Prunus ravenii
  • Prunus rhamnoides
  • Prunus rotunda
  • Prunus rufa
  • Prunus ruiziana
  • Prunus salicina
  • Prunus samydoides
  • Prunus sellowii
  • Prunus serotina
  • Prunus simonii
  • Prunus skutchii
  • Prunus spinosa
  • Prunus stipulata
  • Prunus subcoriacea
  • Prunus ubcorymbosa
  • Prunus tetradenia
  • Prunus trichopetala
  • Prunus tucumanensis
  • Prunus ulei
  • Prunus urotaenia
  • Prunus ussuriensis
  • Prunus valida
  • Prunus virens
  • Prunus wurdackii

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.