Cerezo ácido
|
Cerezo ácido (Prunus cerasus). Es un arbusto que posee un fruto muy utilizado en la alimentación y en la medicina, por su sabor característico y sus propiedades medicinales.
Nombres comunes
- Guinda.
- Guindo.
- Cerezo guindal.
- Cerezo de Morello
Sinonimia
- Cerasus acida (Ehrh.) Borkh.
- Cerasus austera (L.) Borkh.
- Cerasus austera (L.) M.Roem.
- Cerasus collina Lej. & Courtois
- Cerasus fruticosa Pall.
- Cerasus vulgaris Mill.
- Prunus acida Ehrh.
- Prunus aestiva Salisb.
- Prunus austera (L.) Ehrh.4
- Cerasus avium subsp. acida (Ehrh.) Bonnier & Layens
- Cerasus vulgaris subsp. acida (Ehrh.) Dostál (ed.)
- Cerasus vulgaris var. frutescens (Neilr.) Cinovskis
- Cerasus vulgaris var. caproniana (L.) Buia in Savul. (ed.)
- Prunus caproniana (L.) Gaudin
- Prunus cerasus subsp. acida (Ehrh.) Schübl. & G.Martens
- Prunus cerasus var. acida (Ehrh.) Willd.[1]
Origen
Este arbusto tiene un origen incierto, aunque en estado silvestre parece que solamente se encuentra en Macedonia, Asia Menor y el Cáucaso.
Características
Es un árbol pequeño o arbusto caducifolio, crece entre 4-10 metros de altura. Hojas simples, de ovales a elípticas de 3,5-7,5 cm de longitud y 2-4 cm de anchura.
Flores de color blanco puro, de 2-2,5 cm de diámetro, agrupadas en racimos. Floración en primavera. Frutos redondeados de color rojizo a negruzco, con carne blanda, jugosa y ácida, nacen en los tallos más cortos.
Uso medicinal
El fruto de esta planta es utilizado como diurético, astringente, expectorante., para afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial.
Su consumo diario reduce los niveles sanguíneos de ácido úrico Otro de sus usos es en las personas que presentan obesidad acompañada de retención de líquidos.
La cereza ácida aporta gran cantidad de beneficios a nuestro organismo, por la cantidad de nutrientes. Por ello, es una fruta que se debe incluir en las dieta.
Composición química
Esta pequeña fruta aporta vitaminas A, B, C y E. Contiene además ácido elágico (sustancia que inhibe la reproducción de células cancerígenas).
Otros usos
El Cerezo ácido se utiliza en la confección del licor, se obtiene por la destilación de la cereza ácida que crece en el norte de Italia, Croacia, Bosnia Herzegovina. En su uso se utilizan los huesos triturados que le proporcionan el olor típico a almendra.
Se usan también para la elaboración de productos cosméticos. Su madera es pesada, elástica, empleada en tornería, fabricación de instrumentos y muebles.
Bibliografía
- Pahlow, M. Enciclopedia Familiar Everest de las Plantas Medicinales. Ed. Everest, 2001
Referencias
- ↑ Sinonimia de Prunus cerasus. Consultado 28 de junio de 2012. Disponible en:wikipedia.org