Raúl Rizo
|
Raúl Rizo. Su verdadero nombre fué Domingo Rodríguez Oquendo. 1934-2011. Fué presidente de la Federación de Karate-do y Artes marciales Afines de Cuba y de la Comisión de Defensa Personal de Cuba con categoría de Maestro.
Trayectoria
Se inició en las Artes Marciales a los 20 años de edad, cuando comenzó a practicar Kung fú con el maestro Rufino Alay.
Irrumpió en el Karate-do en 1967 a través del maestro Masaaki Kohagura, oriundo de Okinawa, del estilo Shuri té. Dos años más tarde, en ocasión de viajar a Cuba el maestro Hoshu Ikeda 8vo Dan, presidente de la federación Jyoshimon Shorin Ryu Karate-do Mundial, con sede en Tokio, Rizo abrazó ese estilo y conquistó en esa ciudad japonesa el título de 6to. Dan Maestro, durante su estancia de seis años en ese país asiático dedicado al estudio de las Artes Marciales, obtiene el 4to Dan maestro en Kobudo, en el Bojutso Shin Kokai Honin de la escuela Jyoshin-món.
En 1972, siendo el principal instructor de la Escuela Nacional de Karate-Do de Cuba desde su fundación, es seleccionado para adquirir mayores conocimientos en la escuela de Ikeda radicada en Tokio Japón. En un año con esfuerzo y tenacidad el sensei Rizo alcanza el grado de cuarto dan, asistía a clases después de cumplir su jornada laboral en la embajada cubana en Tokio.
En el período vacacional de 1975, regresa a Cuba efectuando exámenes y confiriendo grados a un grupo de karatekas cubanos.
El maestro Rizo para 1976 regresa definitivamente a nuestro país con el grado de quinto dan y la categoría docente de Maestro.
En febrero de 1978, Rizo presidió las evaluaciones técnicas de los karatekas cubanos en las cuales, por primera vez en la historia, un maestro cubano otorga los grados de segundo y tercer dan respectivamente, así como las categorías docentes instructor y entrenador.
Aportes
- Maestro impulsor del Karate-do en Cuba.
- Rizo enseñó el estilo Yjoshimon Shorin Ryu en distintos países de Europa, África y América Latina.
- Participó como árbitro en eventos internacionales celebrados en Moscú, México y Nicaragua.
- Fundó la Federación de Karate-do en la extinta Unión Soviética, Bulgaria, Nicaragua y Angola.
- Fue presidente de la Federación de Karate-do y Artes Marciales de Cuba *Presidente de la Comisión de Defensa Personal de Cuba con categoría de Maestro.
Muerte
Muere repentinamente el 22 de marzo del 2011 en la Ciudad de la Habana a los 77 años de edad. Al morir se encontraba jubilado como Teniente Coronel del Ministerio del Interior y ostentaba la categoría de Maestro con el grado de octavo dan.
Fuente
- Rodríguez Oquendo, Domingo y Rodríguez García, José. (1993) Tonfa fuerza, defensa, ataque. Editorial Capitán San Luis. Ciudad de La Habana. Cuba.