Rafael Vega Caso
|
Rafael Vega Caso. Pianita, compositor, arreglista y profesor cubano. Artista cuya labor como compositor siempre estuvo muy vinculada a su postura como revolucionario, lo que le trajo como consecuencia que en 1933 fuera hecho prisionero por escribir un himno y que 45 de sus obras fueran quemadas.
Síntesis biográfica
Nació 28 de diciembre de 1901 en Gibara, antigua provincia de Oriente. Inició sus estudios de música y de piano con su madre, posteriormente los continuó en el Conservatorio Sicardó y luego en el Conservatorio Nacional de España y en ambos obtuvo reconocimientos y primeros premios.
Trayectoria artística
En 1925 al regresar de España a Cuba, realizó una extensa gira por todo el país y se estableció definitivamente en La Habana, donde realizó una encomiable labor como compositor, arreglista, profesor y promotor de la cultura. En enero de 1948, fundó la revista Promúsica, posteriormente ofreció conferencias y, en 1955 reunió a un grupo de cantantes líricos como Gladys Puig, Armando Pico y Ramón Calzadilla, entre otros, con los cuales ofreció conciertos por todo el país.
Obras
Los poemas sinfónicos: “A través del Atlántico”, “Romance, muerte y renunciación”, “La danza de los gnomos” y “El océano”. Las suites sinfónicas: “Suite para el pueblo”, “Tango sinfónico” y “La canción cubana”. El poema descriptivo: “En un puerto español”. El ballet: “Werther”. La ópera: “Abdala”. El estudio para piano: “El mar de Gibara”. La obertura: “Guamá”. La cantata: “Cien años de lucha”. Y las canciones: “Vuelve otra vez” y “Una virgen espléndida”, entre otras.
Fuente
- Hernández Pavón, Zenovio: La música en Holguín. .