Ralph Waldo Emerson
|
Ralph Waldo Emerson. Filósofo, publicista y poeta norteamericano. Figura capital de los trascendentalistas. Hijo de un sacerdote unitario, en 1821 terminó sus estudios en el Colegio de Harvard; se preparaba para dedicarse al sacerdocio, pero rompió con la Iglesia. Desde 1835 vivió en Concord. Las ideas de Emerson resultan contradictorias. Sobre él ejercieron gran influencia Platón, Carlyle y el poeta romántico inglés Wordsworth. Criticaba duramente el régimen burgués y se manifestaba contra la esclavitud en los Estados Unidos, contra las guerras de conquista. Al final de su vida, se inclinó hacia el misticismo. Obras principales: «Naturaleza» (1835), «Ensayos» (1841, 1844), «Hombres representativos» (1850).[1]
Síntesis biográfica
Maestro por Harvard y pastor unitario 1829, renunció al sacerdocio (1832) tras perder a su esposa, aunque conservó el espíritu de su secta (que niega la Trinidad). En Europa, conoció a Coleridge, Wordsworth y Carlyle y se inició en el idealismo alemán. Bajo el influjo de Carlyle, defendió la teoría trascendentalista, que sostiene que la esencia de las cosas se logra mediante un proceso de contemplación, intuición y éxtasis.
En Concord
Establecido en Concord (1834), se casó de nuevo y publicó sus conferencias sobre la Naturaleza (1836) y su alocución sobre el American scholar (1837), donde su misticismo poético se presenta como trascendentalismo. En la revista oficial del movimiento homónimo, The Dial, publicó entre 1840 y 1844 diversos poemas; dictó las lecciones sobre los Reformadores de Nueva Inglaterra y en 1847 reunió varios discípulos (Hawthorne y Ripley, fundador de la comunidad de Brook Farm).
En Europa
De nuevo en Europa, sus charlas integrarían Hombres representativos (1850), sobre personajes que tipifican los principales modos de personalidad; del viaje surgiría también Inglaterra y el carácter inglés (1856). Es también el autor de Ensayos (1841-1844), Método de la naturaleza y el hombre reformado (1844), Conducta de vida (1860) y de Sociedad y soledad(1870).
Obras
Las obras en prosa de Emerson incluyen:
- "Nature" (1836)
- "The American Scholar" (1837, un discurso en la Phi Beta Kappa Society en Harvard)
- "The Divinity School Address" (1838)
- "Essays: First Series" (1841; incluye "Compensation", "Self-Reliance", and "Circles")
- "The Transcendentalist" (1841)
- "Essays: Second Series" (1844; incluye "The Poet", "Experience", y "Politics")
- "Representative Men" (1850; con ensayos sobre Swedenborg, Napoleón, Platón, Montaigne, Shakespeare, y Goethe)
- "English Traits" (1856)
- "The Conduct of Life" (1860; incluye "Fate" and "Power")
- "Thoreau" (1862; un homenaje a Henry David Thoreau)
Colecciones
A pesar de ser más reconocido como ensayista, Emerson también escribió y tradujo poemas. La poesía de Emerson incluye:
Poemas
- "Threnody"
- "Uriel"
- "Works and Days"
- "Concord Hymn" (origen de la frase "The shot heard round the world") (El tiro se escuchó en el mundo entero).
poemas de la amistad
Referencias
Fuentes
- Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, p. 135.
- Texto extraído de: www.filosofia.org: Ralph Waldo Emerson (1803-1882)
- Texto extraído de: www.biografiasyvidas.com: Biografía de Ralph Waldo Emerson