Joaquín Villalobos

Joaquín Villalobos
Nacimiento1951
San Salvador,
El Salvador
Nacionalidadsalvadoreña
Otros nombresComandante Atilio
Ocupaciónpolítico
Partido políticoFrente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

Joaquín Villalobos (San Salvador, 1951). Exguerrillero y político salvadoreño. Fue uno de los fundadores del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), una de cinco organizaciones que conformaron en 1980, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, durante la Guerra Civil de El Salvador.

Síntesis biográfica

Proviene de una familia conservadora de la clase media de San Salvador. Realizó estudios en una escuela dirigida por los hermanos maristas.

Etapas importantes de su vida

Dirigió las unidades guerrilleras del ERP, en el norte del departamento de Morazán entre los años 1981-1988. Durante varios años mantuvo una lucha ideológica con Schafik Handal, líder comunista por el mando del FMLN, quien afirmaba que Villalobos había sido cooptado por la CIA (Agencia Central de Inteligencia) estadounidense.

En 1977, Villalobos se convirtió en secretario general del ERP. Formó parte del proceso de comunicación para formar el FMLN entre las organizaciones armadas izquierdistas.

Durante la guerra civil salvadoreña fue nombrado “Comandante Atilio”.

Integró la delegación que negoció los Acuerdos de Paz que fueron firmados el 16 de enero de 1992, que dieron fin a la guerra civil salvadoreña.

Con el dinero que ganó durante la guerra como agente, estudió en la Universidad de Oxford (Reino Unido).

En 1995, cuando todos los antiguos dirigentes del ERP ingresaron en la vida política desde dentro del FMLN, Villalobos se alejó para formar un nuevo partido político centrista y contrarrevolucionario, el Partido Demócrata. Se convirtió en asesor político del presidente neoliberal Álvaro Uribe.[1] Escribe en el derechista periódico El País (de Madrid), sistemáticamente en contra de los Gobiernos populares de Latinoamérica. Por ejemplo, en 2014 escribió un artículo que titula, pragmáticamente, «¿Cómo enfrentarse al chavismo?».[2]

Fuentes

  1. Rodríguez Rivera, Guillermo (2014): «El currículum de un asesino», artículo publicado el 9 de marzo de 2014 en el sitio web Cubadebate (La Habana).
  2. «Cómo enfrentarse al chavismo. La oposición no debe inventarse una insurrección, sino llegar a ser mayoría», artículo publicado el 2 de marzo de 2014 en el periódico El País (Madrid).
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.