Osetia del Sur
|
Osetia del Sur. La República de Osetia del Sur (en osetio: Республикӕ Хуссар Ирыстон, Respublikae Xussar Iryston; en ruso: Республика Южная Осетия, Respublika Yuzhnaya Osetia; en georgiano: სამხრეთ ოსეთი, Samjreti Oseti) es un territorio situado en el Cáucaso. Durante la época de la URSS fue la Región (Oblast) Autónoma de Osetia del Sur dentro de la República Socialista Soviética de Georgia. Al sobrevenie la disolución de la URSS en 1990, esta provincia declaró unilateralmente su independencia de Georgia y su deseo de unirse a la República de Osetia del Norte dentro de Rusia, en 1989. Tras vencer en un conflicto armado con Georgia, la mayor parte de su territorio se convirtió en una república independiente de facto, al amparo de un tratado de pacificación con la presencia de un contingente de tropas rusas y gerogianas. Sin embargo, oficialmente Georgia la considera parte de la región de Shida Kartli y la llama por el antiguo nombre de Samachablo o, más recientemente, la región de Tsjinval, que es su ciudad capital.
El 26 de agosto de 2008, tras la segunda guerra con Georgia, debido a la agresión armada de ésta, Rusia fue el primer país en reconocer oficialmente la independencia de Osetia del Sur al igual que la de Abjasia.
Historia

En 1922, se convierte a Osetia del Sur en Región Autónoma dentro de la República Socialista Soviética de Georgia con la ciudad de Tsjinval como capital.
El 10 de noviembre de 1989 el Congreso de Diputados Populares de la región proclama su conversión en República Autónoma (dentro de Georgia), decisión que el Parlamento de Georgia declara anticonstitucional.
El 20 de septiembre de 1990 los diputados locales proclaman la soberanía y la creación de la República de Osetia del Sur. El 10 de diciembre del mismo año el Parlamento de Georgia declara abolida la autonomía de Osetia del Sur.
Al día siguiente, estallan los enfrentamientos y se producen las primeras víctimas mortales, por lo que Georgia impone el estado de excepción en la zona.
A comienzos de Enero de 1991 destacamentos de la Guardia Nacional intentan entrar en Tsjinval y se enfrentan a la defensa de las milicias osetas, dando inicio a una guerra que en dos años causó unos 1.800 muertos y el éxodo de 4.000 personas.
Unión con el norte
Los separatistas proclaman su propósito de unirse a Osetia del Norte y Rusia.
El 19 de enero de 1992, la mayoría de los habitantes de Osetia del Sur votó a favor de su unión a la República hermana de Osetia del Norte, dentro de Rusia, tras lo cual empezaron a recibir ayuda desde el Norte, de donde llegaron combatientes. En 1992 las fuerzas georgianas, reforzadas con carros de combate y artillería de las tropas de la desaparecida URSS, cercan y bombardean la ciudad y logran entrar en sus arrabales.
Las hostilidades cesan tras la firma en Dagomis (balneario en la costa rusa del mar Negro) de un acuerdo entre Rusia y Georgia, por el cual a partir del 14 de julio de 1992 en la zona se desplegarían fuerzas de paz.
La presencia de estas fuerzas no impidió que los osetos mantuvieran sus propias fuerzas armadas de autodefensa.
Hasta 2008, la parte del territorio de lo que fue la región autónoma de Osetia del Sur (entre el 30 y 40 por ciento), habitada mayormente por georgianos, siguió bajo control de las autoridades de Georgia y el resto, incluyendo la capital Tsinvali, dirigido por las autoridades independentistas, abogaba por la independencia y la unión a la Federación de Rusia.
Las presidenciales y el referéndum
El 10 de noviembre de 1996, en la parte osetia se celebraron elecciones presidenciales, pese a la protesta de Tiflis.
Eduard Kokoiti fue elegido presidente de la autoproclamada república, el 6 de diciembre de 2001 con el 53 por ciento de los votos.
El 12 de noviembre de 2006 se celebró un referéndum no reconocido por Georgia con un 91% de participación, en donde el 99% votó por la independencia de Georgia y la unión con Osetia del Norte y Rusia, Eduard Kokoiti fue ese día reelegido por más del 96% de los votos a favor.
Geografía

Osetia del Sur tiene una superficie de aproximadamente 3.900 km² (1.506 millas cuadradas) ubicada en el lado sur del Cáucaso, separado por montañas de Osetia del Norte (parte de Rusia). Se extiende hacia el sur casi hasta el río Mtkvari en Georgia. Es muy montañosa, con la mayor parte de la región estando a más de 1.000 m (3.281 pies) sobre nivel del mar y siendo su punto más alto el Monte Khalatsa, a 3.938 m (12.920 pies) sobre nivel del mar.
El mayor lago de la República es el Kelistba situado en la meseta volcánica Kelskom a una altitud de 2921 m.
Clima
El Clima de Osetia del Sur esta influenciado por diferentes factores, pero sobre todo por la altura de sus montañas. Osetia del Sur está protegida por el norte de los vientos fríos gracias a la cadena Principal del Cáucaso, de modo que aquí, incluso a gran altura es más cálido que otras partes del Cáucaso .
Economía
Su economía es fundamentalmente agrícola, aunque menos del 10% de la superficie terrestre de Osetia del Sur se cultiva. Cereales, frutas y vides son los productos principales. La Silvicultura y las industrias relacionadas con la ganadería también prosperan. Una serie de instalaciones industriales existen, sobre todo alrededor de la capital, Tsjinvali.
Tras una guerra con Georgia en 1990, gran parte de la economía de Osetia del Sur ha sufrido. Los empleos y los suministros son escasos. Además, Georgia ha cortado el suministro de electricidad a la región, lo que obligó al gobierno de Osetia del Sur hacer un cable eléctrico a través de Osetia del Norte.
La mayoría de la población sobrevive de la agricultura de subsistencia. La economia de Osetia del Sur depende en gran medida del túnel de Roki que la enlaza con Osetia del Norte y Georgia a través de la carretera transcaucásica. El gobierno de Osetia del Sur informó que obtiene un tercio de su presupuesto por recaudación de los derechos de aduana sobre el tráfico de mercancías a través del mismo.
El PBI de Osetia del Sur se estimó en 15 millones U$S. (250 U$S. per cápita) en un trabajo publicado en 2002.
Demografía
Antes del conflicto entre Georgia y Osetia aproximadamente dos tercios de la población de Osetia del Sur eran osetios y entre 25 y 30% eran georgianos. La parte oriental del país, alrededor de la ciudad y el distrito de Akhalgori (Lenkoran), es predominantemente georgiana, mientras que el centro y el oeste del territorio son predominantemente osetios. Gran parte de las montañas del norte están poco habitadas.
La última estimación de la composición de la población de Osetia del Sur en 2007 arrojó entre 45.000 y 47.000 osetios y 17.000 georgianos.
Fuentes
- Artículo sobre Osetia del Sur publicado en Wikipedia.
- Artículo sobre Osetia del Sur publicado en Wikipedia en ruso.
- Atlas Geográfico Universal. MMVI Editorial Oceano. 2005.
- Osetia del Sur