Conjunto (revista cubana, 1964-)
|
Conjunto es una revista cubana especializada en teatro latinoamericano publicada por la Casa de las Américas. Fue fundada a mediados de 1964 por Manuel Galich al frente de un grupo de entusiastas amantes del teatro, empeñados en visibilizar un movimiento escénico que comenzó a conquistar con éxito escenarios de otras latitudes. Ha recogido y ha difundido la labor de innumerables artistas y grupos teatrales, ha reflexionado sobre tendencias estéticas que marcan la creación y sobre el papel del teatro frente a la historia y la realidad latinoamericanas y caribeñas, ha indagado en experiencias periféricas y en nuevos caminos, y ha multiplicado y renovado las voces que hacen visible la vida de la escena de nuestra América.
Reseña
Desde su fundación estudia la escena latinoamericana y caribeña desde diversas facetas, que articulan la historia con la contemporaneidad, y difunde exponentes su quehacer en múltiples tendencias. Publica artículos y ensayos especializados, entrevistas y críticas, y por lo menos un texto teatral de autor latinoamericano o caribeño. Es la más sistemática publicación de su tipo en la región.
La revista intenta cumplir un doble objetivo: ofrecer un campo para difundir lo que se hace en teatro en Latinoamérica y romper la incomunicación entre los teatristas.
Cuatro números por año. Cada trabajo expresa la opinión de su autor. La opinión de la Casa de las Américas se expresa en los editoriales y en notas que así lo indiquen.
El primer número correspondió al bimestre julio-agosto de 1964. El jefe de redacción fue David Fernández. En su nota de “Presentación” comenta:
Por ello, la Casa de las Américas ha considerado que es necesario crear un órgano de difusión de ese movimiento teatral latinoamericano. A esa convicción responde el aparecimiento de esta revista. Sus páginas se abren desde ahora para todas las expresiones teatrales latinoamericanas. Su aspiración es contactar al público de América Latina con la obra de sus creadores y realizadores de teatro. Creemos que es un elevado propósito y un buen servicio a la cultura latinoamericana.
Y estamos seguros de lograrlo.En 1964 solo se publicaron tres números y dejó de publicarse.
Segunda etapa
Reapareció en 1967 (agosto-septiembre) como «Revista de teatro latinoamericano. Órgano del Comité Permanente de los Festivales», con el
Desde este mismo número aparecen
- Rine Leal (Cuba), como jefe de redacción
- Isidora Aguirre (Chile), como jefa de redacción
- Enrique Avellán (Ecuador)
- Ramón Chalbaud (Venezuela)
- Helio Eichbauer (Brasil)
- Manuel Galich (Guatemala)
- Juan Vicente Melo (México)
- Carlos José Reyes (Colombia)
- Juan Ríos (Perú)
- Juan Manuel Tenuta (Uruguay)
- Nora Badía (UNESCO) como miembros de un consejo de redacción.
El número 9 aparece sólo como «Revista de teatro latinoamericano», sin el consejo de redacción anterior.
La preparación de este número estuvo bajo la responsabilidad de Manuel Galich, Rine Leal, Óscar Collazos y Arqueles Morales. El siguiente fue preparado por Galich y Morales.
Desde el número 11-12 sale como «Publicación del Departamento de Teatro Latinoamericano», bajo la dirección de Manuel Galich, con Adolfo Cruz-Luis como secretario (sólo hasta el número 18).
A partir del número 19 Francisco Garzón Céspedes ocupa la jefatura de redacción.
Contenido y secciones
Desde el número 5 incluyó la sección «Entreactos», dedicada a noticias, comentarios y actualidades del teatro latino-americano en relación con lo internacional. Posteriormente comienza a aparecer la sección «Obras recibidas», en la que se ofrece «una breve síntesis bibliográfica de algunas publicaciones teatrales latinoamericanas recibidas por la Casa de las Américas».
Publicaron todos sus números obras inéditas de autores latinoamericanos También han aparecido en sus páginas obras teatrales de creación colectiva, tanto nacionales como de otras naciones latinoamericanas.
Colaboradores
Han sido colaboradores, además de algunos de los integrantes del consejo de redacción antes citados,
- José Manuel Fernández
- Nicolás Dorr
- Beatriz Maggi
- Carucha Camejo
- César López
- Edmundo Desnocs
- Magaly Muguercia
- Abelardo Estorino
- Pedro Simón
- Nati González Freire
- Diony Durán
- Freddy Artiles
- Karla Barro
- Pedro de la Hoz
- Rosa Ileana Boudet
así como otros escritores latinoamericanos.
Entre los escritores de los que se publicaron obras inéditas se encuentran: Jorge Díaz, Enrique Buenaventura, Aimé Cesaire, Manuel Galich, Isidora Aguirre, Jorge Enrique Adoum y otros.
Índice
En las páginas 139-142 del número 15 (enero-marzo de 1973) se publicó un «Índice de los primeros quince números de la revista Conjunto», ordenado alfabéticamente por autores.
Actualmente la revista Conjunto es publicada por Casa de la Américas.
Bibliografía
«Los latinoamericanos que cultivan teatro», en Conjunto. La Habana, 2 (4): 1, ago.-sep., 1967.
Fuentes
- Diccionario de la Literatura Cubana. Disponible en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Consultado el 12/04/2015
- La revista Conjunto y el nuevo teatro latinoamericano. Por Ramón Layera. Disponible en: JSTOR
- 50 años de Conjunto. Disponible en: Revista Conjunto
- Revista Conjunto. Disponible en: Casa de las Américas
- Números de la Revista Conjunto. Disponible en: Casa de las Américas
- Conjunto (Revista). Disponible en: Archivo Virtual Artes Escénicas