Rosa Ileana Boudet
|
Síntesis Biográfica
Comienzos
Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana, ha incursionado en la crítica y la investigación teatral así como realizado una obra paralela como narradora y promotora cultural. Se graduó como instructora de arte y dirigió grupos de aficionados en los sesenta.
Trabajó como actriz-titiritera en el Teatro de Muñecos de La Habana. Ejerció el periodismo en la revista Revolución y Cultura entre los años 1973 y 1978 y se desempeñó como especialista teatral en el Ministerio de Cultura por más de una década. Fue secretaria general del Centro Cubano del ITI y miembro de su comité ejecutivo internacional, así como una de las organizadoras de su congreso en La Habana. Fundadora de la revista cubana Tablas (1982-1987), también dirigió Conjunto (1992-2000) dedicadas al teatro.
Colabora profusamente en el campo de la crítica y la investigación teatrales con publicaciones de América Latina y España así como ha participado en decenas de festivales y eventos internacionales. Ha sido profesora del Instituto Superior de Arte de La Habana y ofrecido charlas y cursos en otros centros superiores de enseñanza. Dirigió el Departamento de Teatro de la Casa de las Américas entre los años 1991 y 2000. Ha recibido premios y distinciones, entre ellos, el Premio Ollantay que otorga el CELCIT al colectivo de la revista Tablas (1987) y la Medalla por la Cultura Nacional.(1996). Desde el año 2000 reside en California.
Publicaciones
- Juan de la Rosa: el último soldado de la independencia. Prólogo. La Habana: Editorial Casa de las Américas,1977.
- Teatro de la Yaya, obras de Flora Lauten. Prólogo. Coeditora con Carlos Espinosa. La Habana: Editorial Letras Cubanas,1978.
- Teatro de Albio Paz. Prólogo.La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1982.
- Teatro nuevo: una respuesta. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1983, ensayo.
- Notas sobre la dramaturgia cubana actual. La Habana: Ediciones del Palacio de Convenciones, 1983.
- Aire frío, de Virgilio Piñera. Prólogo. Madrid: Serie Literatura Dramática Iberoamericana, Asociación de Directores de Escena, 1990.
- "Introducción". Obras galardonadas en el III Concurso Iberoamericano de Dramaturgia Infantil. Bilbao: Centro de Documentación de Títeres, 1995.
- Morir del texto. Diez obras teatrales. Selección y prólogo. La Habana: Ediciones Unión, 1995.
- Vagos rumores y otras obras, de Abelardo Estorino, Prólogo. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1997.
- El velorio de Pura, Flora Díaz Parrado. Prólogo. Colección La Segunda Mirada, Florida, 2001.
- En tercera persona. Crónicas teatrales cubanas (1969-2002), Colección Historia del Teatro, Ediciones de Gestos, Irvine, California, 2004.
Capítulos de libros
- "Teatro de Albio Paz". Nuevos críticos cubanos, José Prats Sariol, editor. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1983. 538-550.
- "La dramaturgia cubana en la literatura cubana". Letras, artes, tomo 3, La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1987.
- "1959-1987: El teatro en la Revolución". Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica. Moisés Pérez Coterillo, editor. Madrid: Centro de Investigación Teatral, España, 1988. 27-40.
- "New Playwrights, New Challenges: Current Cuban Theatre. Bridging Enigma: Cubans on Cuba.. Ambrosio Fornet, editor. The South Atlantic Quarterly 96.1 (North Caroline,1997):31-51.
- "La mujer en el teatro cubano ¿una ausencia?" De las dos orillas: teatro cubano. Heidrun Adler and Adrian Herr, editors. [coordinadora con Pedro Monge Rafuls] Francfurt am Main:Vervuert, Sociedad de Teatro y Medios de Latinoamérica, 1999: 149-156.
- "La mujer en el teatro cubano ¿una ausencia? Con el lente oblicuo. Aproximaciones cubanas a los estudios de género. Susana Montero, editor. La Habana:Instituto de Literatura y Lingüística,1999.
- "Notas sobre El juicio". Grupo Teatro Escambray, Villa Clara: Editora Política.
Libros de ficción
- Alánimo, alánimo, Editorial Pluma en Ristre, La Habana, 1977.
- El Vaquerito, Editorial Gente Nueva, La Habana, 1982. (biografía para niños).Premio La Edad de Oro.
- Este único reino, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1988.
- Potosí 11, dirección equivocada, Editorial Unión, La Habana,2000.
Antologías (ficción)
- Cuentos de la más remota novedad, Editorial Gente Nueva, La Habana, 1982.
- Contar quince años, Editorial Gente Nueva, La Habana, 1987.
- Cuentos cubanos contemporáneos 1966-1990, Universidad Veracruzana, Xalapa, México, 1989.Editora Madeline Cámara.
- Estatuas de sal. Cuentistas cubanas contemporáneas.Editoras Marilyn Bobes y Mirta Yáñez. Ediciones Unión, 1996.
- “Potosí 11, Address Unknown”.Cubana, Beacon Press, Boston, Massachusetts, Estados Unidos,(traducción de Cindy Shuster)1998.
- Cuentistas cubanas contemporáneas, Editorial Biblioteca de Teatro Universitario, Salta, Argentina, 2000.
- Habaneras, (Editora Mirta Yáñez) Zhalaparta, España, 2001.
- Fuera de combate y otros relatos, Narraciones breves “Antonio Machado”, Madrid, 2001.