Rhyncholaelia
|
Rhyncholaelia. Género de orquídeas epifitas de tan solo 2 especies, que se encuentra en la misma alianza del género Brassavola, de las que difieren en los bulbos parecidos a las Cattleya y Laelia.
Hábitat y distribución geográfica
El hábitat natural de estas plantas epífitas se encuentra en las tierras tropicales de Centroamérica, en el Caribe hasta América del Sur, en los bosques de montaña.
Taxonomía
El género fue descrito por Rudolf Schlechter y publicado en Beihefte zum Botanischen Centralblatt. Zweite Abteilung
Descripción
Planta muy próxima al género cattleya con la que solo tiene de diferencia el número de polinia que en este género suelen ser a veces 12 y otras 8 que son desiguales. Los tallos normalmente son cortos.
Los pseudobulbos de unos 6 a 30 cm de longitud, son estrechos con forma de lapiceros, y están claramente separados. Cada pseudobulbo desarrolla una hoja cerea y aspecto de cuero de unos 20 cm de longitud.
Inflorescencia

La inflorescencia es una sola flor con unos sépalos y pétalos largos y estrechos de color blanco o verde pálido. El labelo de color blanco o crema forma un tubo que abraza rodeando por la parte superior a la columna, en la garganta presenta puntos púrpura. El extremo del labelo con forma trapezoidal muy ancho. Florecen en primavera, verano. Esta planta por las noches llena el aire con las fragancias de su perfume parecido a los cítricos.
Especies
Las especies del género rhyncholaelia son:
Híbridos intergenéricos
Las especies de Brassavola se híbrida fácilmente con especies dentro del género y con otros próximos, tal como Cattleya, Laelia, Bletia, Rhyncholaelia, y Sophronitis. La mayoría de las orquídeas híbridas pertenecen a esta categoría p.e. x Sophrolaeliocattleya, x Brassolaeliocattleya y un gran número de otras variaciones.

Cultivo
Sus requerimientos de cultivo son semejantes al del género Brassavola, ellas son:
- Luz: Aprecia la luz intensa aunque se debe tener cuidado en no exponerlas por demasiado tiempo a la luz directa del sol al mediodía, se recomienda una luz del norte bajo un leve nivel de sombra.
- Temperaturas: Una diferencia de 5ºC entre el día y la noche favorece la floración.
- Humedad ambiental: Del 70 al 80 %. Vaporice.
- Riego: Regar cada 3 días en primavera y verano y cada 8 ó 12 días el resto del año.
- Abonado: Fertilizar desde en primavera avanzada y en verano (mayo-agosto en el Hemisferio Norte), añadiendo un abono líquido para orquídeas cada 15 días.
Plagas
Transplante y multiplicación
El cambio de maceta puede hacerse cada 2 años, en primavera, en el mes abril, en el Hemisferio Norte), que se le puede colocar en una cesta de listones de madera colgante. La multiplicación de estas especies es por división de rizoma, aunque es una operación delicada.