Ricardo Varona Pupo
|
Ricardo Varona Pupo. Periodista nacido en Gibara, que desde muy joven se estableció en el municipio Banes. Es considerado el historiador por excelencia del municipio banense
Sus redacciones quedaron en publicaciones periódicas de la localidad. Escribió artículos costumbristas y sobre fechas históricas de carácter nacional y local. Cooperó con los periódicos El Pueblo y El Diario de Cuba y dirigió la revista local Letras.
Dentro de su obra, la más conocida es Banes (Crónicas); al que muchos banenses nombran el libro de la Historia de Banes. En el que recoge hechos o versiones históricas con un notable valor testimonial, y va haciendo un recorrido desde los antecedentes de la fundación de esta comarca hasta las últimas actividades, certámenes, costumbres o anécdotas ocurridas o realizadas en la localidad, hasta finalizar la década del 20, en algunos casos aparecen fotos. Es un libro para aprender e informarse. Hoy a más de 80 años de su publicación - aunque tiene algunos errores en fechas, quizás porque no consultó los documentos necesarios o porque desconocía los métodos científicos de investigación de triangular la información oral y carece de un análisis historiográfico crítico – indudablemente es de obligada consulta para la realización de cualquier investigación sobre la localidad.
Escribió además una obra pedagógica, Frente a los niños, (Imp. Bouza y Cia, La Habana, 1918).[1] Otro de sus grandes méritos lo constituye haber redactado la letra del Himno a Banes, en el que realiza una exaltación a esta ciudad, a sus hombres y a su historia. El 11 de mayo de 1945, fallece y en el periódico El Pueblo, apareció la siguiente noticia:
Referencia
- 1 2 William Navarrete. Línea B: Pupo-González (por Librada). Genealogía Holguín Cuba. Consultado: 13 de junio de 2014.
Fuente
- Pérez Nakao, Yurisay. La historiografía banense en la república. Historiadora de Banes.