Rincón Martiano (San Luis)
|
Monumento Rincón Martiano. Monumento local construido en honor a la memoria del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el lugar donde por unos minutos fueron depositados sus restos por las tropas españolas, cuando lo trasladaban hacia el municipio Santiago de Cuba.
Ubicación
Este lugar de perenne homenaje a Martí, devenido en monumento local, está ubicado en el lateral derecho de la actual Plaza Roja en el poblado de San Luis, perteneciente al Consejo Popular Enma Rosa Chuig, en el municipio San Luis, de la provincia Santiago de Cuba.
Historia
En 1895, al ser trasladado el cadáver de José Martí hacia el municipio Santiago de Cuba el ataúd es depositado en la antigua estación de ferrocarril de San Luis, descansando bajo la sombra de un frondoso framboyán que aún se conserva en el lugar. De ahí sería conducido en un vagón de carga unido al tren de pasajeros hacia el Cementerio Santa Ifigenia, donde reposan actualmente sus restos.
Este sitio, actualmente conocido como el Rincón Martiano ha sido durante años lugar de reunión de patriotas, para perpetuar el recuerdo de ese hecho. En 1948 la Logia Caballeros de la Luz erige un pequeño pedestal y otro tanto hizo el Club de Leones en el año del centenario del natalicio de Martí en 1953.
En el año 1962 por gestiones de la Escuela Primaria Edad de Oro se comienza la construcción del monumento actual. La obra es realizada por una brigada del Ministerio de Obras Públicas dirigida por el arquitecto Reinaldo Labrador Sánchez.
En la parte central del monumento fueron sembradas rosas blancas, se colocaron cuatro faroles para alumbrar el busto de Martí. Este busto había sido trasladado desde el Parque Infantil José Martí que se encontraba donde actualmente está la Plaza Roja de San Luis, el mismo había sido donado al parque por el Doctor Farmacéutico Juan Bautista Salís.
Descripción
El monumento se emplaza donde se encontraba el primer apeadero del Ferrocarril construido en la ciudad. Ocupa una pequeña franja triangular de 150 metros cuadrados de superficie.
Las estructuras que lo conforman y las que rodean el sitio donde se ubica han variado, por lo que ha pasado a formar parte de una plaza pública abierta, la Plaza Roja de San Luis, que constituye un centro de reunión político -administrativo y de carácter lúdico.
El monumento tiene una zona central donde se emplaza el busto de Martí y se desarrolla como una esfera perfecta de unos cinco metros de diámetro a la que se accede desde la calle. Esta zona central se encuentra circunscrita por parterres, interrumpidos hacia la derecha por un sendero que conduce hacia el Framboyán rojo que da sombra, colorido y prestancia al sitio.
En los parterres se siembran arbustivas de floración banca y roja, conformando setos, que recuerdan la pureza del pensamiento martiano, la transparencia de su trayectoria política y ciudadana, así como el sacrificio incondicional de su vida por la causa de la independencia nacional.
Luminarias de tamaño peatonal emplazadas en los parterres posibilitan visualizar el lugar en las horas nocturnas, señalizando el conjunto. Bajo el framboyán una tarja sencilla, grabada en bronce, recuerda los pormenores de los hechos acaecidos. Todo el monumento ha sido tratado en colores neutros, gris y blanco y sólo el colorido de la vegetación se destaca en él Una parte del antiguo apeadero se conserva como fondo, en la extrema derecha del lugar.
Véase además
- La Ruta Funeraria de José Martí
Fuente
- Colectivo de autores. Catálogo San Luis (PowerPoint), del Museo 29 de Abril, municipio San Luis.