Rolando Almirante
|
Rolando Almirante Castillo (La Habana, 1967). Guionista, director de cine y productor cubano. Licenciado en Periodismo, traductor e intérprete en Lengua Rusa. Miembro de la UNEAC y de la UPEC.
Síntesis biográfica
Estudios realizados
Nace en el año 1967. Licenciado en Periodismo en la ciudad de Lvov, Ucrania, traductor e intérprete en Lengua Rusa (1990).
Inicios en la televisión
Luego de unos seis años ejerciendo el periodismo impreso y radiofónico se incorpora a la Televisión Cubana donde labora hasta el año 2000 combinando trabajos como creador, guionista, director y conductor de varios programas en el canal Cubavisión Internacional.
Actualmente es realizador, guionista y productor; además de profesor adjunto del Instituto Superior de Arte de la Habana, y eventualmente, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba, en San Antonio de los Baños.
Responsabilidades
Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) y de la Academia Internacional de Televisión, Artes y Ciencias de los Estados Unidos.
Ha dirigido una veintena de documentales, entre otras series monográficas que abarcan temáticas socio cultural y político. Su obra ha recibido numerosos reconocimientos en Cuba y en el extranjero. Colabora como profesor en la Facultad de Arte de los Medios Audiovisuales del ISA, así como en la EICTV, la ENERC en Buenos Aires, la Fundación Global en Santo Domingo y las universidades norteamericanas de Chapel Hill y Woodbury, entre otras instituciones académicas.[1]
Filmografía
- La Tierra más hermosa (Serie de 12 doc., Productoras Cubavisión Internacional y Valle-Bierzo S.A. España)
- El viejo y el mar
- Cocodrileros
- Viñales: Los milagros del Agua
- La preferida del mar
- Esclavo, cimarrón y guerrero
- Ciudades de azúcar y de leyendas
- Santa Cruz, la Tragedia
- La isla de los faros
- Osaín, el rey del monte
- La leyenda de Angerona
- La isla del tesoro
- De vuelta al paraíso
- Why? (Documental 52’ / Dirección y guión. Producción: A. Bayley, USA – Mundo Latino)
- La nueva aventura del Ulises (Documental, 20’, Dirección y guión, Cuba-Canadá. Guión y Dirección. Producción: Advanced Digital Communications, Canadá – TVC)
- Los Barcos de la Codicia (documental 52”/ Co-dirección. Producción: Natural History *New Zealand LTD, Nueva Zelanda)
- Martín Infierno (Documental 52’/ Productor asociado. Producción: Triplex - Films Canadá, TV Ontario, Discovery Canadá.)
- Jazz de Cuba (Documental 52’/ Dirección y guión. Producción: Sandra Carter International, RTV Comercial.) Guión y Dirección. Sandra Carter Production (NYC), RTV Comercial).
- En busca del Oriflama (Documental 52’/ Dirección y guión. Producción: BCM-Chile, Alma Films)
- ¿De dónde Son? (Documental 27’/ Dirección y guión. Producción: EGREM, Alma Films)
- Tercer Milenio (Documental 20’/ dirección y guión. Producción: ICAIC.)
- Después del Silencio (Documental 20’/ dirección y guión. Producción: Alma Films)
- Cubanos en Primer Plano (Serie documental 13” x 15/ dirección y guión. Producción: Mundo Latino, ICAIC.)
- Habana de mi corazón (Documental 13’/ Dirección y guión. Producción; EGREM, Alma Films)
- Los Cantos Buenos (Documental 13’/ dirección y guión. Producción: EGREM, Alma Films)
- El Proceso: la historia no contada (Doc. 52’/ Producción: ICAIC, Tele Sur.)
- Pedrito (Documental 27’/ Dirección y guión. Producción: EGREM, Alma films)
- Poética gráfica insular (Documental 20’/. Producción: ICAIC).
- Un lugar llamado Guantánamo (Documental 45”/ dirección y guión. Producción: Mundo Latino)
- Miguel Barnet: un animal de sueños (Documental 52’/ Dirección y guión. Producción: ICAIC, Alma Films)
- César Pupy Pedroso: de la Timba a Pogolotti (Documental 27’ / Dirección y guión. Producción: EGREM, Alma Films.)
Premios y reconocimientos
- Premio de la Asociación Nacional de Video en Mención no comercial. Concurso Vitral, 1998.
- Premio entrevista Festival Nacional de TV . La Habana. 2006
- Distinción Elena Gil (2008), otorgada por el Centro “Félix Varela” por su trabajo en el programa de TV “El triángulo de la confianza”
- Elegido para abrir la muestra de cortometraje latinoamericano de Zurich, Suiza, 2000 con De Vuelta al Paraíso
- Premio del Instituto de Antropología de Cuba. 2000 por Esclavo, cimarrón y guerrero
- Premio Caracol a la mejor fotografía, Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 1999 por La Isla de los Faros
- Premio Caracol Cuba a la mejor serie documental. Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 2000 por La tierra más hermosa
- Premio Caracol al Mejor Documental. Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 2000 por Santa Cruz, la Tragedia
- Premio Cimex a la mejor obra de temática ecológica del año 1999 por Viñales, los Milagros del Agua
Fuentes
- 1 2 3 «Rolando Almirante», artículo publicado en el sitio web Three Lights Production.
- «Rolando Almirante», artículo publicado en el sitio web Cubacine (La Habana).