Salcoatitán (El Salvador)
Municipio de Salcoatitán![]() | |
---|---|
municipio de El Salvador | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Roque Israel Vázquez Gómez |
Superficie | |
• Total | 18 61 km² km² |
Población | |
• Total | 5 484 habt, hab. |
• Densidad | 432 hab/km² |
Salcoatitán. Es un Municipio del Departamento de Sonsonate, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 81 km de San Salvador. Su Topónimo del nahuat Salcuatitán, Salquatitán o Quetzalcoatitán, significa “Lugar de Quetzalcoatl (Dios del Viento y Lucero de la Aurora)".
Ubicación
El municipio de Salcoatitán, está ubicado en el corazón de La Ruta de las Flores, sobre la cordillera Llamatepecl, limita al norte y este con Juayúa, al oeste con Santa Catarina Masahuat, al sur con Santa Catarina Mazahuat y Nahuizalco.
Historia
Salcoatitán fue fundado por una familia de aborígenes del pueblo de Jujutla en el año 1859. En 1753, midió las tierras ejidales de dicho pueblo el agrimensor real don Juan Antonio del Bosque y Arteaga. Durante toda la colonia fue municipio de la provincia de los Izalco y fue incluido el 12 de junio de 1824 en la nómina de pueblos del distrito y departamento de Sonsonate.
Características
El municipio se desglosa en tres zonas fundamentales que son: Zona Centro (Área Urbana Centro), Zona Sur (Río Monterrey) y Zona Norte (Cerro Los Alpes). Tiene una extensión territorial de 18,61 km² y una altitud sobre el nivel del mar de 1.040 msnm. Cuenta con dos cantones (Anizales, El Puente) y cuatro caseríos.
Clima e Hidrografía
El clima es tropical, la temperatura media anual se encuentra a 21.5 °C. La precipitación es de 2054 mm al año. La zona sur se encuentra irrigada por el río Monterrey.
Desarrollo económico
Es predominantemente agrícola, como renglón fundamental el cultivo del café es actualmente el mayor generador de ingresos para el municipio.
Turismo
Dentro de sus atractivos turísticos se encuentran La Iglesia Colonial dedicada a San Miguel Arcángel y La Ruta de Las Flores.
Desarrollo social
Tradiciones
Las fiestas patronales se celebran del 7 al 14 de noviembre en honor al santo patrono San Miguel Arcángel.
Fuentes
- Propuesta de anteproyectos arquitectónicos tiurísticos para el municipio de Salcotitán, Sonsonate Consultado: 27 de abril de 2015
- Clima: Salcoatitán Consultado: 27 de abril de 2015
- Salcoatitán Consultado: 27 de abril de 2015
- Salcoatitán: las rutas de las flores Consultado: 27 de abril de 2015
- Salcoatitán Consultado: 27 de abril de 2015