San Esteban Catarina (El Salvador)
Municipio de San Esteban Catarina![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Depto. | San Vicente |
Alcalde Municipal | Marcial Antonio Bolaños Rivas |
Subdivisiones | 7 cantones |
Superficie | |
• Total | 78 14 km² |
Población | |
• Total | 5 661 hab. |
• Densidad | Error en la expresión: número no esperado, hab/km² |
San Esteban Catarina. Municipio del departamento San Vicente (República de El Salvador). Se encuentra a una distancia de 58nbsp;km de la ciudad de San Salvador.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la región paracentral del país. Limita al norte con San Isidro (departamento de Cabañas); al oeste con San Sebastián y con San Lorenzo; al sur con Apastepeque y San Cayetano Istepeque y al este con Santa Clara.
Historia
Se fundó como pueblo en 1827, incorporándose en el partido y departamento de San Vicente.
En la década de 1980, durante la guerra civil, de conflictos bélicos muchos de sus habitantes abandonaron el pueblo y emigraron a San Salvador o hacia otros países. Las Fuerzas guerrilleras de las FPL y el PRTC montaron importantes bases militares ocupando gran parte de la zona de los Cerros de San Pedro; mientras la Fuerza Armada de El Salvador instaló una base militar en el Cerro Las Delicias, en las afueras de la villa.
Lugo de concluido el conflicto armado, a este municipio se le otorgó el título de villa en 1871.
Características
Cuenta con una población de 5 661 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 760 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 78,14km² Administrativamente el municipio se divide en siete cantones: Amatitán Abajo,Amatitán Arriba, Cerros de San Pedro, San Esteban, San Ildefonso, San Jacinto La Burrera, Santa Catarina y 16 caseríos. El clima en San Estevan Catarina es tropical y la precipitación es de 1878 mm al año.
Desarrollo económico
La actividad económica de mayor desarrollo es el cultivo y procesamiento artesanal de la caña de azúcar y la fabricación de los dulces típicos conocidos como melcochas.
Desarrollo social
Las Fiestas Patronales se celebran el 29 de junio en honor a San Pedro y del 24 al 26 de diciembre, en honor de San Esteban y Santa Catarina.