San Rafael Obrajuelo (El Salvador)
Municipio San Rafael Obrajuelo (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
![]() | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde Municipal | Rafael Amilcar Aguilar Alvarado |
Subdivisiones | 6 cantones |
Superficie | |
• Total | 11 01 km² |
Población ((2007)) | |
• Total | 9 820 hab. |
• Densidad | 891,92 hab/km² |
San Rafael Obrajuelo (El Salvador). Municipio del departamento de La Paz, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 50 kilómetros de San Salvador.
Ubicación
Limita al norte, este y sur con San Juan Nonualco y al oeste con Santiago Nonualco.
Historia
En 1807 la hacienda de Obrajuelo que integró el partido de Zacatecoluca era propiedad del célebre marqués de Aycinena. A mediados del siglo XIX en el antiguo latifundio de los Aycinena se formó un próspero cantón, desarrollándose la actividad comercial, dejando sentada las bases para convertirse en asentamiento poblacional requerida por la Ley para constituirse un nuevo municipio. Se erigió en pueblo, con el nombre de San Rafael, por Decreto Legislativo del 7 de marzo de 1882.
Título de Ciudad
Se le otorgó el título de ciudad en 1999.
Características generales
Cuenta con una población de habitantes. Este municipio se registra a una altura de 130 pie sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 11,01 km².
Administrativamente el municipio se divide en siete cantones: El Carao, La Longaniza, La Palma, San Jerónimo, San José Obrajuelo, San Pedro Mártir y 13 caseríos.
Desarrollo económico
El reglón económico fundamental de este municipio es el cultivo del maíz.
Desarrollo social
Las fiestas patronales se celebran en este municipio del 7 al 10 de agosto en honor a San Lorenzo y del 12 al 24 de octubre en honor a San Rafael Arcángel.