Zacatecoluca (El Salvador)
Municipio de Zacatecoluca![]() | |
---|---|
municipio de El Salvador | |
![]() | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Francisco Salvador Hirezi Morataya |
Subdivisiones | 45 cantones |
Superficie | |
• Total | 425 69 km² |
Población | |
• Total | 69 783 (población estimado 2 014) hab. |
• Densidad | 163,93 hab/km² |
Zacatecoluca. Es un municipio del departamento de La Paz, El Salvador. Se encuentra ubicado a una distancia de 40 Km a San Salvador. Su Topónimo en nahuat Zacatek Colut significa "Lugar de los Tecolotes" y "El Zacatal", "La ciudad de los Zacatecolotes".
Historia
Población fundada por aborígenes emigrantes del anahuac en el siglo XVII, integrado por tribus yanquis o pipiles. Sus pobladores designaron a Zacatecoluca como la cabecera departamental del primer curato, y fue bautizado con el nombre de Santa Lucía de Zacatecoluca, y pasó a formar parte del partido de ese mismo nombre en 1786.
Título de villa
Se le concedió el rango de villa en 1836 anexada al Distrito Federal Centroamericano lo que duró solo 3 años; y pasó a formar parte del departamento de San Vicente el 30 de junio de 1938.
Título de ciudad
Durante la administración del ilustre José María San Martín del Órgano Legislativo y por acuerdo firmado del 11 de mayo de 1944, recibió el título honoroso de “Generosa y Leal Ciudad de Santa Lucia Zacatecoluca” que quedó confirmado y aprobado por las cámaras legislativas en 1845.
Bajo la gestión administrativa del Licenciado Francisco Dueñas, el 21 de febrero de 1852 Zacatecoluca quedó definitivamente integrada al departamento de La Paz.
Ubicación
Limita al norte por Tepetitán, Guadalupe y Tecoluca (departamento de San Vicente), al sur con Tecoluca y San Luis La Herradura, al este por el municipio de Tecoluca y al oeste por los Municipios de San Luis La Herradura y San Juan Nonualco.
Características generales
Administrativamente el municipio cuenta con una población de 69 783 habitantes (estimado del año 2014), con una extensión territorial de 425,69 km² y se encuentra a una altura de 220 msnm.
El municipio se divide en 45 cantones rurales.
Vierten sus aguas al municipio de Zacatecoluca los ríos: San Antonio o Amate, Apanta, El Espino, Río Blanco, Río Sapuyo, Río Cantarrana, El Guayabo y El Aguacate, Rio Acumunca.
Desarrollo económico
Los productos agrícolas que más cultivan en el municipio son: el maíz, arroz, fríjol, caña de azúcar, algodón y la industria del añil, y que representó una fuente de riquezas para unos y trabajo permanente para los indios y ladinos.
Desarrollo social
Costumbres y tradiciones
Las fiestas patronales se celebran en ese municipio del 12 al 14 de diciembre en honor a San Pablo Apóstol y del 13 al 26 de diciembre en honor a la Virgen de los Pobres y se recuerda a Santa Lucía Virgen y Mártir