Santa Cruz (Costa Rica)

Santa Cruz (Cantón de Santa Cruz)
Localidad de Costa Rica
EntidadLocalidad
 • País Costa Rica
 • ProvinciaGuanacaste
 • CantónSanta Cruz
 • Fundación7 de diciembre de 1848
Población 
 • Total45,000 p, hab.

Plaza Central de Santa Cruz

Santa Cruz. Declarada la Ciudad Nacional del Folclor de Costa Rica por el «Instituto Americano Central de Turismo» y conocida a lo largo del país por sus sorprendentes y coloridas fiestas, rodeos, bailes, festivales y la tradicional comida de Costa Rica. Excelente parada cuando se esta haciendo tour por las innumerables playas, parques nacionales y otras atracciones de Guanacaste.

Historia

Descubierta por los españoles un año antes de Nicoya en 1522 por Gil González Dávila. En 1760 los primeros españoles se asentaron cerca de lo que hoy es conocido como Lagunilla.

En cuanto a la religión, específicamente el catolicismo impuesto por los españoles, la Sra. “Bernabela Ramos” desempeñó un papel importante para fomentar el culto y devoción a iniciar con el "Santo Cristo de Esquipulas". Esta dama puso al sacerdote de Nicoya a oficiar la Misa en su casa una vez al mes, a su vez se dio la creación de un centro de fomento para la concentración de personas. Posteriormente en 1814 la Sra. Bernabela consolida la ciudad con la donación de cuatro terrenos, ahí se construye la iglesia y las calles que ya estaban delineadas para el establecimiento de los vecinos allí.

Geografía

Ubicación

Ubicación en el mapa de la localidad de Santa Cruz

Se encuentra ubicado a 10 ° 15'06 "de latitud norte y 85 º 41'07" de longitud oeste. Limita al norte con el Cantón de Carrillo, al este con el cantón de Nicoya y Bagaces, al sur del cantón de Nicoya, y al oeste con el Océano Pacífico.

Santa Cruz, ciudad histórica, está localizada en Guanacaste, y considerada como la segunda ciudad más importante en la provincia después de Liberia. Localizada en el corazón de la Península de Nicoya y a 30 minutos del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, fascinante ciudad conocida a lo largo de Costa Rica por su cultura y rico folclor.

Clima

El clima de Santa Cruz es principalmente tropical y cálido la mayoría del año, convirtiéndolo en el sitio ideal para visitar en cualquier momento.

Playas de Santa Cruz

Santa Cruz cuenta con espléndidas playas como: Potrero, Conchal, Brasilito, Grande, Tamarindo, Langosta, Avellana, Junquillal, Manzanillo, Veracruz, Ostional, Nosara, entre otros. El Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional también se encuentra en Santa Cruz.

Desarrollo económico

Sus habitantes son en gran parte grupos de agricultores, pescadores, trabajadores y empleados. Conocida por los locales por su industria ganadera, Santa Cruz es generalmente anfitrión de muchos rodeos y corridas de toros, atrayendo a muchos «Costa Rícenles» a participar.

Santa Cruz es un centro comercial animado y activo y a veces considerado el punto medio de muchas de las espectaculares playas de las provincias que están a 15-20 minutos.

Desarrollo social

Cultura

Santa Cruz fue declarada la Ciudad Nacional del Folclor de Costa Rica por el «Instituto Americano Central de Turismo». Conocida a lo largo del país por sus sorprendentes y coloridas fiestas, rodeos, bailes, festivales y la tradicional comida de Costa Rica. Lugar idóneo para una excelente parada cuando se esta haciendo tour por las innumerables playas, parques nacionales y otras atracciones de Guanacaste.

Tradiciones

Corridas de toros, tradición cultural en Santa Cruz””

Ciudad alegre y pintoresca de la región, su mayor atractivo es su maravilloso folclor. Tradiciones como tocar la marimba, rodeos bailables y la artesanía hacen que sea la ciudad más visitada cuando se esta en tour por la provincia. Integra las tradiciones: la Semana Santa y la celebración de corridas de toros de Guanacaste.

El sitio donde se debe probar la comida local es «Punto Guanacasteco», podrá visitar el restaurante de una cooperativa de mujeres conocido como “Coope-Tortillas”. Este lugar es uno de los pocos restaurantes de la ciudad que sirve autentica comida de Guanacaste. Visitar “Guaitil”, conocida por su vieja tradición en la alfarería y la elaboración de la bella cerámica india Chorotega.

Además de estas actividades, se organizan espectáculos culturales entre el 14 y 18 de enero: danzas tradicionales, música de marimba. Los eventos tienen lugar en torno a dos lugares: la «Plaza de los Mangos», en donde el toro-caballo es creado y «Parque Bernabela Ramos», atribuye la fundación de la ciudad, donde se celebran actividades culturales.

Actividades Religiosas

La ciudad de Santa Cruz, es un típico pueblo rural y local. La ciudad es conocida por sus tradiciones culturales y su historia.

  • Fiesta del Santo Cristo de Esquipulas: La celebración se desarrolla en fases: la víspera (noche): El 13 de enero, el «Cristo de Esquipulas» se traslada del Arado, en el que se mantiene, a una casa en las afueras de Santa Cruz, donde es preparado para la procesión en la tarde del 14. La Festividad del Santo Patrón, se realiza el día 15 de enero y se hace una procesión a través de Santa Cruz, acompañada de los indios promesanos (los pueblos indígenas ofrecen votos al Cristo), la imagen de Cristo fue traído de Guatemala en 1840.

Además de estas actividades, se organizan espectáculos culturales entre el 14 y 18 de enero: danzas tradicionales, música de marimba. Los eventos tienen lugar en torno a dos lugares: la Plaza de los Mangos, en donde el toro-caballo es creado y Parque Bernabela Ramos, donde se celebran actividades culturales.

Cerámica Guaitil y San Vicente

Los residentes de Guaitil de Santa Cruz y San Vicente de Nicoya (ciudades con más de 5.000 años de tradición en la alfarería) trabajo de la arcilla mediante las técnicas tradicionales y ancestrales de los indígenas Chorotega, que una vez habitaron esta parte del país.

Guaitil es una pequeña ciudad que alberga uno de los más importantes centros de artesanía de cerámica nativa de Costa Rica. Durante generaciones, la tribu Chorotega ha incrementado métodos para la producción de cerámica y pinturas. Se trata de arcillas locales, tintes naturales, la madera y la quema de los hornos que crean el estilo de la cerámica "Chorotega". Guaitil está situado entre las ciudades de Santa Cruz y Nicoya. La “Cooperativa de Arte Guaitil” continúa esta tradición de las bellas artesanías de cerámica indígena Chorotega.

Los recuerdos se pueden comprar en las dos comunidades, donde las ventas de cerámica conforman la principal fuente de sustento para los residentes. Esta hermosa tradición se transmite de generación en generación.

Enlace relacionados

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.