San Pedro Perulapán (El Salvador)
Municipio San Pedro Perulapán (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Lázaro Antonio Flores Paredes |
Subdivisiones | 17 cantones |
Superficie | |
• Total | 90,48 km² |
Población (2007) | |
• Total | 44 730 hab. |
• Densidad | 494,36 hab/km² |
Sitio web oficial |
San Pedro Perulapán. Es un municipio del departamento de Cuscatlán, El Salvador.
Ubicación
Se ubica al norte con Tenancingo y Oratorio de Concepción del departamento de Cuscatlán, al este con San Bartolomé de Perulapía, al sur con el Lago y la Ciudad de San Martín y al oeste con Santa Cruz Michapa y Cojutepeque.
Historia
Es un pueblo precolombino pipil que en Nahuat significa “Río de Pululos”. Era uno de los pueblos más importantes de los denominados Pululapán, no solo por su situación estratégica, inexpugnable en la antigüedad, sino también por su densidad demográfica.
En 1550 tenía una población de 1.100 habitantes, y en lo administrativo, se encontraba bajo la jurisdicción de la ciudad de San Salvador y en1770 contaba con 4.756 pobladores. Fue constituida como cabecera de la demarcación del mismo nombre en 1795 con los pueblos anejos de San Bartolomé de Perulapía y San Martín Perulapán; y el 21 de noviembre 1803, se hizo cargo de la parroquia el padre prócer de la Independencia centroamericana, Vicente Aguilar Bustamante. En informe del corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa del año 1807, se menciona que su principal patrimonio era la fábrica de petates. Perteneció al departamento de San Salvador de 1824 a 1835, y desde este último año ha sido parte del departamento de Cuscatlán.
Suceso glorioso de este pueblo fue el triunfo del general Francisco Morazán sobre las tropas del general hondureño Francisco Ferrera. El 25 de septiembre de 1839, Morazán —al frente de 600 hombres contra 1.300 del enemigo— sorprendió y derrotó a los invasores quienes se habían apoderado de la plaza y campanario del pueblo. Conforme a un testimonio relata así:
Título de ciudad
Se le otorgó durante el gobierno de Jorge Meléndez y por Decreto Legislativo de 28 de abril de 1921.
División político-administrativa
La división administrativa del municipio consta de 17 cantones y 120 caseríos.
Características
Clima
Su clima es cálido, con una temperatura aproximada de 24 a 30 grados centígrados y su elevación sobre el nivel del mar es de 640 metros.
Hidrografía
Está sumamente provisto de aguas potables, que corren en numerosos manantiales o riachuelos, aunque de escasa importancia cada uno de ellos.
Flora
Se encuentra una tierra fértil, que produce mucho grano básico y frutas.
Suelos
El terreno en el que está ubicado San Pedro Perulapán es sumamente talpetatoso y lleno de barrancos, que se dice fueron producidos por el “diluvito” de 1852.
Desarrollo económico
Los productos agrícolas más cultivados en el lugar son: granos básicos, hortalizas y otros. En el comercio local existen tiendas y pequeños negocios.
Turismo
Entre los lugares de atracción turística sobresalen Cantón San Agustín y su balneario en el Lago de Ilopango, Cerro Tecomatepeque, El Bosque, Vertientes de agua caliente en Huiziltepeque.
Desarrollo social
Educación
Cuenta con 1 Instituto Nacional,4 escuelas y un colegio en la ciudad, y con 22 centros escolares en el área rural.
Salud
Los servicios de salud en el municipio, son cubiertos por 1 Unidad de Salud, ubicada en el casco urbano y 4 dispensarios de salud en el área rural. Celebran sus fiestas patronales del 19 al 21 de octubre en honor a Santa Ursula.