Sapotaceae
|
Sapotaceae. Familia de importancia económica por la producción de madera, látex y aceites con varias aplicaciones y frutos comestibles. La familia tiene aproximadamente 800 especies de árboles perennes y arbustos en 65 géneros (35 a 75, dependiendo de la definición del género).
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Jussieu, Antoine Laurent de
- Publicado en: Genera Plantarum 151. 1789. (4 Aug 1789)[3]
Nombre común
- Sapotáceas
Género tipo
Géneros
- Argania
- Aubregrinia
- Aulandra
- Autranella
- Baillonella
- Beccariella
- Boerlagella
- Breviea
- Bumelia
- Burckella
- Bureavella
- Capurodendron
- Chromolucuma
- Chrysophyllum
- Corbassona
- Delpydora
- Diploknema
- Diploon
- Eberhardtia
- Ecclinusa
- Elaeoluma
- Englerophytum
- Faucherea
- Gluema
- Inhambanella
- Isonandra
- Iteiluma
- Labourdonnaisia
- Labramia
- Lecomtedoxa
- Leptostylis
- Letestua
- Madhuca
- Magodendron
- Manilkara
- Micropholis
- Mimusops
- Neohemsleya
- Neolemonniera
- Neoxythece
- Nesoluma
- Niemeyera
- Northia
- Ochrothallus
- Omphalocarpum
- Palaquium
- Payena
- Pichonia
- Planchonella
- Pouteria
- Pradosia
- Pycnandra
- Pyriluma
- Rhamnoluma
- Sarcaulus
- Sarcosperma
- Sebertia
- Sersalisia
- Sideroxylon
- Synsepalum
- Tieghemella
- Tridesmostemon
- Trouettea
- Tsebona
- Vanroyena
- Vitellaria
- Vitellariopsis
- Xantolis[5]
Distribución y hábitat
Ampliamente distribuida en la zona pantropical.
Características botánicas

Hojas de Pouteria viridis
Hojas
Simples, alternas, casi siempre enteras, coráceas, penninervias, y a veces estipuladas. Tiene tendencia a formar rosetas en los extremos de las ramas.
Flores

Fases de las flores de Manilkara huberi:
Fase femenina, fase masculina, flor fertilizada
Fase femenina, fase masculina, flor fertilizada
- Cálíz: con número variable de sépalos que se pueden disponer en dos series imbricados o arreglados en espiral.
- Corola: Gamopétala, con lóbulos frecuentemente iguales en número a los sépalos. A veces se presentan apédices en los pétalos.
- Androceo: Estambres en igual número que los lóbulos de la corola, insertos en el tuvo de la corola (epipétalos). Los estambres se disponen formando tres o cuatro verticilos, y solo el interno los posee fértiles, el resto están atrofiados (estaminodios).
- Gineceo: Súpero, con cuatro a cinco carpelos, soldados entre sí (sincarpico), aunque pueden existir desde 1 a 14 carpelos.
Fruto
En baya, a menudo con el epicarpio coriáceo y duro.

Fruto del Pouteria sapota
Semilla
Una o muchas con endospermo carnoso o nulo, y la cubierta es generalmente leñosa.
Importancia

Madera de Manilkara huberi
Referencias
- ↑ Nombre científico de Sapotaceae . Consultado 17 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Sapotaceae. Consultado 17 de agosto de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Sapotaceae. Consultado 17 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Sapotaceae . Consultado 17 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Géneros de Sapotaceae. Consultado 17 de agosto de 2012. Disponible en:www.discoverlife.org
Fuentes
- Cabañas, M., de la Luz, M., Lamothe, A. L., Auárez, D., Domínguez, Y. 2005. Prácticas de Botánica Morfológica y Sistemática.
- Familia Sapotaceae
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.