Sibelis Veranes Morell
Sibelis Veranes Morell ![]() | |
---|---|
Campeona Mundial y Olímpica | |
Datos personales | |
Nombre completo | Sibelis Veranes Morell |
Fecha de nacimiento | 5 de febrero de 1974 |
Lugar de nacimiento | Santiago de Cuba, ![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Residencia | Cubana |
Títulos | |
Campeona Mundial y Olímpica |
Síntesis biográfica
Nació el 5 de febrero de 1974, en Santiago de Cuba.
Trayectoria deportiva
Llevaba alrededor de 10 años relacionada con las actividades del Judo, luego de un incierto comienzo en la Academia Hiroshima.
La influencia deportiva familiar contribuyó de manera decisiva a la práctica deportiva, convirtiéndose en campeona mundial y olímpica de judo.
Comenzó a practicar el Atletismo , y el Voleibol. Más tarde decidió, practicar Judo bajo las orientaciones del primer entrenador santiaguero Ramón Pascual Bebelegua.
Pronto se hizo sentir con fuerza en los Juegos Escolares Nacionales y ésta vía le abrió las puertas para ingresar a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE), en la cual progresó vertiginosamente hasta obtener resultados alentadores en los Juegos Nacionales Juveniles, siendo promovida a la antigua Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (ESPA), donde sólo permaneció seis meses, pasando a la preselección nacional de mayores el 2 de junio de 1990.
Participó en el Campeonato Mundial de 1997 donde no obtuvo medalla, lo cual le hizo ver que debía prepararse mejor, consagrándose por entero al entrenamiento, venciendo obstáculos de todo tipo, lo que le permitió someterse a las pruebas competitivas del más alto nivel, sin miedo de quedar en camino ante las grandes rivales, lo cual demostró en el Campeonato Panamericano donde obtuvo la medalla de oro y de esta forma se reafirmó como la principal figura de Cuba en la división de los 70 Kg.
En 1999 ganó la medalla de oro en el campeonato del Mundo en Birmingham, Inglaterra y en los Juegos Universitarios de palma de Mallorca, España. Fue un año intenso, al realizar 57 peleas con una sola derrota, ganando los principales torneos internacionales.

Nominación
Fue nominada entre las 100 mejores deportistas del Siglo XX en Cuba, con anterioridad fue premiada como la más destacada de los torneos de Túnez, World Master de Munich y Budapest.
Cronología y medallas
Año | Campeonato | País | Resultado |
---|---|---|---|
1996 | Campeonato Panamericano de Judo | ![]() |
1ro |
1997 | Copa del Mundo | ![]() |
1ro |
1997 | Leonding de Austria. Medalla | ![]() |
1ro |
1997 | Juegos Panamericanos | ![]() |
1ro |
1998 | Villa de Paris | ![]() |
1ro |
1998 | Leonding de Austria | ![]() |
1ro |
1998 | World Master de Alemania | ![]() |
3ro |
1998 | Citta di Roma | ![]() |
1ro |
1998 | Campeonato Mundial por Equipo | ![]() |
1ro |
1998 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | ![]() |
1ro |
1998 | Campeonato Panamericano de Judo | ![]() |
1ro |
1999 | Juegos Panamericanos | ![]() |
1ro |
1999 | Juegos Mundiales Universitarios | ![]() |
1ro |
1999 | Campeonato del Mundo | ![]() |
1ro |
2000 | Juegos Olímpicos | ![]() |
1ro |
2000 | Copa Fukuoka | ![]() |
1ro |
- Sobresaliente actuación en los Torneos Clase A, donde ganó seis medallas, cinco de oro y una de plata, derrotó a las mejores atletas de la división a pocos meses de los Juegos Olímpicos. Durante los Juegos Olímpicos de Sydney, la cubana las enfrentó nuevamente, derrotándolas convincentemente y de esta forma ganaba el primer título olímpico en la división de los 70 kg.
Fuentes
- Cándido Pérez Agüero y Ronaldo Veitía - Libro Judo Femenino Cubano.
- Sibelis Veranes Morell, Campeona Olímpica de judo, 70 Kg en Sydney 2000, publicado el 19 de julio de 2012 por Ramón Guerra Díaz. Disponible en: http://blogs.monografias.com/cultura-cuba/2012/07/19/sibelis-veranes-morell-campeonato-olimpica-de-judo-70-kg-en-sydney-2000/. Consultado el 31 de julio de 2012.