Silvio Caro (Bahía Honda)
Silvio Caro![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
![]() | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Artemisa |
• Municipio | Bahía Honda |
Población | |
• Total | 4 169 hab. |
Silvio Caro. Uno de los diez consejos populares que conforman al Municipio Bahía Honda, fue creado en el año 1992.
Ubicación Geográfica
Limita al norte con el Golfo de México, al sur con el Municipio Candelaria, al este con el Municipio Mariel y al oeste con el Consejo Popular Pablo de la Torriente Brau.
Historia
Dentro de una amplia gama de elementos característicos, se encuentran las construcciones que hoy integran el ambiente de nuestros pueblos y ciudades, así como los sitios donde se han realizado los más relevantes hechos de nuestra historia.
Tal es el caso de Bahía Honda, que dentro de su Patrimonio Cultural destacan los monumentos, tarjas, bustos, obeliscos, así como otras construcciones conmemorativas. Cada una de estas construcciones se sitúan en nuestro municipio por los diferentes consejos populares, por lo que en el consejo popular Silvio Caro se sitúa lo siguiente:
Tarjas
- Tarja que simboliza el asalto a los carros patrulleros del SIM.
Esta acción se ejecuta por los jóvenes en distintos puntos del territorio, saliéndole al paso a la policía batistiana que operaba en la zona. Esta tarja está ubicada en La Vigía, es de cemento rústico con una placa que simboliza el contenido de la misma. Está en buen estado y tiene valor histórico.
- Tarja de Pedro Vargas Sotomayor.
Erigida en el lugar conocido como Las Ánimas (El Rubí). Representa el lugar donde reposan los restos del General de Brigada chileno Pedro Vargas Sotomayor. Combatiente internacionalista que vino a Cuba a luchar en la Guerra de Independencia, combatió junto a Maceo y su Ejército Libertador. Contaba al morir, víctima de una enfermedad, con 28 años de edad. La construcción de dicha tarja es de cemento rústico de forma rectangular y en su centro se encuentra una placa de bronce. Su estado actual es bueno y tiene valor histórico.
- Tarja por el centenario del combate librado por Maceo en el lugar conocido como La Lechuza.
En este lugar utilizó Maceo la guerra de montaña, se bajó del caballo y combatió de pie contra el enemigo español. Se encuentra en buen estado, posee valor histórico. Está construida de cemento rústico y en su porción superior tallado en mármol, la descripción de dicha tarja.

Otras Manifestaciones Patrimoniales
- Cabaña histórica.
Se encuentra situada en la localidad de Silvio Caro, es una vivienda en buen estado, sólida, de tipo I. En esta vivienda los comandantes de la Revolución Fidel Castro, Raúl Castro y Ernesto Ché Guevara, nacionalizaron las 26 principales empresas monopolizadas por los yanquis en Cuba el 6 de agosto de 1960. En la fachada de esta cabaña se localiza una placa de bronce cifrada, donde aparecen los datos de este importante acontecimiento.
Desarrollo económico
Contiene una extensión territorial de 53.0 Km2, está integrado por 8 circunscripciones, con 4 169 habitantes y cuenta con un total de 1 038 viviendas.
Desarrollo social
Educación
Cuenta con cuatro escuelas rurales para la enseñanza primaria, siendo tres de estas rurales, y con un centro mixto de enseñanza primaria y secundaria.
Algunas Instituciones
En esta comunidad existen un grupo de instituciones las cuales hacen posible el desarrollo de la misma como son:


Siete Bodegas
Tres Consultorios (1 de tipo 1 para casos urgentes)
Un Círculo Infantil
Una Farmacia
Una Tienda por parte de comercio
Una Placita
Una Panadería
Una Clínica Estomatológica
Una Cafetería
Un Oficoda
Un Laboratorio
Un Organopónico
Una Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC)
Tres Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS)
Una Villa Militar
Cultura
En el ámbito cultural existen diferentes instituciones, grupos artísticos y proyectos encaminados a ayudar a consolidar una cultura más integral.
Fuentes
- Historiador del Municipio Bahía Honda.
- Grupo de Trabajadores Sociales.
- Museo Municipal.
- Poder Popular del Municipio.